Thursday, February 28, 2013

Nicaragua y Honduras prioridad de ayuda suiza

THE ASSOCIATED PRESS
MANAGUA, Nicaragua -- Nicaragua y Honduras, los países más pobres de la región centroamericana, recibirán la mayor parte de 210 millones de dólares que la cooperación de Suiza destinó para programas de desarrollo municipal, lucha contra el crimen, promoción de gobernabilidad y enfrentar efectos del cambio climático en el período 2013-2017.
El director residente de la Cooperación Suiza en América Central, Hubert Eisele, dijo el martes en rueda de prensa que la estrategia suiza busca reducir la pobreza y promover un desarrollo equitativo y sostenible en la región.
"En este sentido nuestra estrategia de cooperación apoyará las cadenas de valor que generen empleos e ingresos a grupos que cuentan con menos oportunidades, principalmente en el ámbito local", dijo.
Desde hace más de 30 años la cooperación de Suiza ha venido trabajando en la reducción de la pobreza en la región centroamericana. En estos años el aporte de la Cooperación ha sumado aproximadamente 330 millones de dólares.
Eisele explicó que en la nueva estrategia de la Cooperación Suiza destinará a Nicaragua 100 millones de dólares, a Honduras 90 millones y los restantes 20 millones al resto de países centroamericanos para los próximos años.
Al referirse a las áreas específicas que apoyarán con los fondos dijo que en el caso de Nicaragua, se destinarán 100 millones de dólares que beneficiarán a 16 municipios en el apoyo de formulación de buenas políticas públicas, la reducción de la violencia contra las mujeres, y la reducción de la vulnerabilidad al cambio climático y el riesgo a desastres naturales.
Eisele explicó que en el caso de Honduras, uno de los países con mayor índice de violencia, los 110 millones de dólares están destinados fortalecer las acciones para prevenir el crimen.
Para la cooperación suiza Honduras y Nicaragua "son los dos países más pobres de la región y, básicamente, siempre hemos estado en ambos, pero también nos hemos extendido a los otros", explicó el diplomático suizo.
Según datos oficiales, la pobreza afecta al 42,5 % por ciento de la población en Nicaragua y a más del 60 % de los hondureños. En el período 2007-2012, Suiza otorgó a Centroamérica 190 millones de dólares, que beneficiaron a 355.000 personas, según la información oficial.

Wednesday, February 27, 2013

Looking harder at model cities in Honduras

By Arthur Phillips   
Centre for Economic and Policy Research
On Feb. 22, the Canadian Broadcasting Corporation (CBC) Radio’s The Current aired a nearly half-hour story about the Honduras government’s plans to create private, so-called “charter cities.” The show’s featured guest was Honduras president Pepe Lobo’s chief of staff, Octavio Sánchez. For some background, just days after the 2009 coup, Sánchez penned an opinion piece for the Christian Science Monitor in which he argued that democratically elected president Manuel Zelaya’s exile at gunpoint was constitutional. More recently, Sánchez has worked feverishly to make the same case for charter cities.
Sánchez’s pitch was briefly contested with a sound bite from Keane Bhatt, creator of the blog Manufacturing Contempt. Bhatt called the plan “social engineering at the behest of an international group of investors,” a point on which he elaborated in an article in the current print edition of the NACLA Report on the Americas. Also, later in the show Rights Action’s co-director Grahame Russell debated the merits of the proposed private cities with Carlo Dade, a professor at the University of Ottawa who endorses the concept.
As has been examined elsewhere, the charter cities concept is attributed to NYU economics professor Paul Romer, who envisions it as a path toward a rules-based, law-abiding society. In practice, though, the idea would take advantage of Honduras’ institutional breakdown to invite private corporations to build new cities on already-inhabited land, and to establish lax legal systems and tax codes to further attract foreign capital for low-cost production. Critics, such as economics professor and former Executive Director of the Institute for Fraud Prevention William K. Black, say the charter cities would lead to greater inequality. “Oligarchs . . . see this as yet another way to increase their wealth at the expense of other folks,” Black explained on Al Jazeera’s Inside Story Americas earlier this month.
Last September, Romer unexpectedly removed himself from the project after the Honduras government signed its first agreement with a group of private investors, a process which Romer claims should have first been approved by the transparency commission of which he was an appointed member (though the body was never formalized due to challenges in the Supreme Court). The NYU professor considered this an unforgivable affront and divorced himself from his nearly realized utopia.
The project has received renewed attention following the removal of four of the Supreme Court judges who deemed the original private cities legislation unconstitutional.  In a move widely considered to be illegal, the country’s congress replaced these judges with individuals who appear to be closely aligned with National Party leaders who are supportive of the charter cities. In January the Honduran Congress voted overwhelming to pass an updated version of the legislation that the new Court is expected to approve. Many media outlets have failed to inform their audiences that the charter cities project is controversial and widely contested in Honduras. And as we recently detailed here, much of the international coverage ignores the politically motivated violence and lack of accountability that engulf the country.
One recent example of this violence was the February 16 assassination of José Trejo. As described in an Amnesty International press release, Trejo was killed one day after meeting with officials in Tegucigalpa to seek justice for the assassination of his brother, Antonio, who was among the lawyers who challenged the charter cities’ constitutionality just weeks before his death. On September 22, 2012, the day Antonio was murdered, he had reportedly accused elected officials during a televised debate of using the charter cities to raise campaign funding. In response to news of the lawyer’s death, the director of the consortium that was set to build the first private cities issued a condescending statement to the AP, in which he expressed his belief that “had he lived long enough to get to know us, [Antonio Trejo] would have concluded that our approach is 100 percent beneficial to Honduras and Hondurans.”
Many proponents of private cities, including Dade, hail them as a new model for economic growth and suggest that such developments can be a sort of petri dish to test out radical new ideas. Dade emphasizes the proposed cities’ potential for “changing thinking, bringing new ideas, breaking failed models that really haven’t worked, and . . . forcing people to confront the realities of the failures that we’ve seen with most development.” 
Others have suggested that they may be the key to reducing violence in what is the world’s deadliest country. Yet these perspectives seem to completely overlook the fact that the project only further undermines the country’s broken institutions—institutions that have failed to address both the ubiquitous violence and rampant impunity throughout the country. 

Honduras pasa de estable a negativa calificación de riesgo país de Moody‘s

Proceso Digital
Tegucigalpa - La calificadora internacional Moody‘s bajó este martes la perspectiva para la calificación soberana de Honduras de “estable” a “negativa”, por un deterioro en las cuentas públicas en 2012 y la baja probabilidad de una consolidación fiscal este año de elecciones generales.
Esa nueva calificación, según economista hará más difícil la colocación de bonos soberanos por 750 millones de dólares en los mercados internacionales como lo tiene contemplado la administración del presidente Porfirio Lobo, para poder salir del agujero fiscal en que se encuentra el segundo país más pobre del continente.
La agencia que califica a Honduras con nota B-2, está preocupada además por un deterioro del perfil financiero externo del país, incluyendo un mayor déficit de cuenta corriente que ha sido solo parcialmente cubierto por la inversión extranjera directa.
La opinión de Moody‘s es que “es poco probable que el gobierno llegue a un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional este año por las próximas elecciones presidenciales y legislativas en noviembre de 2013”, indicó Moody´s mediante un comunicado.
Honduras cerró el 2012 con un déficit fiscal del seis por ciento del PIB.
En junio de 2012, la agencia calificadora de riesgo Standard and Poor´s (S and P) subió la calificación de la deuda de largo plazo de Honduras a “B” desde “B”, con panorama estable, al considerar que una mayor estabilidad política en el país centroamericano permite que se enfoque en el largo plazo y en la implementación de reformas.
La calificación de "B" de Honduras elevó al país un nivel por encima de la evaluación de Moody's.
“La mejoría atiende a la capacidad del gobierno para restablecer lazos con donantes externos, para reducir la tensión política local, creando así un ambiente para el progreso reciente de reformas fiscales y de pensiones, y una gradual flexibilidad del tipo de cambio”, argumentó la agencia en esa ocasión.
Añadió que Honduras, antes de que se presentara el problema de la roya del cafeto, esperaba que su economía se expanda en hasta un cuatro por ciento, ayudado por el alza en los precios del café y las exportaciones textiles a Estados Unidos. No obstante, “las rigideces monetarias y fiscales y un magro mercado local de capitales son limitantes crediticias”, agregó.
“La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que la recién alcanzada estabilidad política se sostendrá en el próximo ciclo de elecciones”, informó el comunicado de S%26amp;P.

Moody's lowers outlook on Honduras to negative on deteriorating finances

Government bonds, already rated as junk, get junkier
By Tess Stynes 
Wall Street Journal
Moody's Investors Service lowered its outlook on Honduras's junk-level ratings to negative from stable amid concerns about the government's deteriorating finances and expectations that the nation is unlikely to reach a new agreement with the International Monetary Fund in 2013 because it is an election year.
The credit-ratings company has Honduras's bond and currency ratings at B2, or five levels into junk territory. A downgrade is possible if Honduras sees a continued and marked deterioration of its finances.
Moody's notes a temporary loss of multilateral budget support has increased the government's reliance on domestic funding, leading to higher financing costs. The Honduran government's interest payments amounted to about 10% of government revenue last year, compared with roughly 3% in 2008, Moody's said.
Though the government has said it would take steps to improve tax collection and improve fiscal oversight, Moody's said expects that will be difficult owing to coming elections in November.
Moody's also noted a steady deterioration in the nation's trade balance and stated that Honduras's current-account deficit expanded to 10% of gross domestic product last year from an average of 6% from 2009 to 2011. Moody's expects the current-account deficit to widen to 11% of GDP this year. The gap could expand even further, Moody's noted, as the country's largest export--coffee--is vulnerable to a rust leaf disease outbreak affecting Central America.

Sunday, February 24, 2013

Deforestación: El peor desastre ecológico

Editorial
El Tiempo
La deforestación de la cuenca del río Guacerique, denunciada por la Unidad de Protección de Cuencas del SANAA y la Fiscalía del Ambiente, revela la gravedad de la tala desmesurada de los bosques y sus efectos sobre las fuentes del agua, o sea los dos recursos más importantes para la población.
La cuenca del río Guacerique, que se extiende en casi 20,000 hectáreas, es vital para el abastecimiento del agua que consumen los habitantes, Tegucigalpa-Comayagüela, con su generación anual de 74 millones de metros cúbicos de agua,  a la vez que forma parte de la cuenca mayor del Río Choluteca.
La depredación de esta zona forestal protegida, situada en las orillas de la ciudad capital, significa de manera elocuente lo que sucede en el resto de nuestro país en relación a la protección de nuestros recursos naturales.
Estadísticas conservadoras indican que Honduras pierde anualmente 60 mil hectáreas de bosque a consecuencia de los incendios, provocados casi en su totalidad por deliberada intervención humana.
La deforestación es en nuestro país el peor desastre ecológico a nivel centroamericano. La responsabilidad principal de esto recae en la industria de la madera, con la tala ilegal e incontrolada, lo mismo que en los incendiarios para la limpia de potreros y para obtener leña, vale decir prácticas ancestrales propias de la incultura rural.
La mayoría de los bosques hondureños son de pino, que es el principal recurso renovable de nuestro país.  Si existiera una administración eficiente, Honduras tendría un lugar prominente en la explotación maderera, similar a la de Finlandia, pero sucede lo contrario.  
Honduras ha ido convirtiéndose  en un país semidesértico, con altos índices de degradación en sus fuentes de agua, de la flora y de la fauna silvestre.  Las pérdidas son inmensurables, y todas ellas afectan fatalmente la vida humana y el futuro de la población, sustancialmente en forma irreversible.
Prácticamente es imposible la reforestación de los bosques de hoja ancha, con sus maderas preciosas, y la de los bosques de pino tarda por lo menos 25 años.  Hay, es cierto, variedades de árboles maderables de rápido crecimiento, pero su cultivo es muy costoso, a largo plazo, y requiere de tecnologías sofisticadas solamente al alcance de grandes empresas.
La Ley Forestal es un instrumento que bien utilizado podría servir para reivindicar este recurso y organizarlo para su adecuada explotación en beneficio de la población y del desarrollo económico.  El Instituto de Conservación Forestal es, en este sentido, la entidad encargada de esta formidable tarea.
Pero, en lo que importa a la protección es imprescindible aplicar drásticas medidas para hacer frente a la tala clandestina y la irresponsabilidad incendiaria, sobre todo en la estación seca, que se presta para estas actividades delictivas.  

Saturday, February 23, 2013

¿Por qué Latinoamérica se quedó atrás?

Explicar por qué existe una brecha de desarrollo entre Latinoamérica y los Estados Unidos (EE.UU) no es tarea fácil. Son muchos los factores que entran en juego y que interactúan entre sí formando una compleja red de relaciones causa-efecto. Más aún, Latinoamérica es una región sumamente diversa: las casusas de la brecha en Bolivia –donde la geografía juega un papel fundamental– no necesariamente son las mismas que en Venezuela. Sin embargo, a veces es útil tomar una perspectiva general y explorar diferentes hipótesis a nivel macro. Bajo esta condición, recomiendo leer: Falling Behind: Explaining the Development Gap between Latin America and the United States”, de Francis Fukuyama.[1]
Fukuyama identifica como factor fundamental a las instituciones. Por instituciones entendemos las “reglas del juego”; es decir, las normas que determinan los incentivos de las personas. Ejemplos de instituciones son: las reglas electorales, las regulaciones que rigen la propiedad privada y el estado de derecho, y las leyes que rigen la interacción entre el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. Este enfoque es consistente con el estudio econométrico de Rodrik et al (2004), que encontró que la calidad de las instituciones supera a los demás factores en explicar el desarrollo económico[2].
Tradicionalmente se dice que “buenas instituciones” son aquellas que fomentan la inversión en capital humano, la innovación, la inversión y el comercio. Pero Fukuyama toma un enfoque diferente: sostiene que existen instituciones que promueven la resolución de conflictos sociales de manera pacífica, mientras que otras no. En este sentido, argumenta que EE.UU sólo experimentó un colapso de su orden político durante la guerra civil (producto del conflicto alrededor de la esclavitud), mientras que Latinoamérica ha sido plagada por golpes de estado y gobiernos militares. De hecho, Fukuyama resalta que ¡ningún país de la región ha disfrutado de continuidad de gobernabilidad civil desde su independencia!
Definitivamente EE.UU y Latinoamérica desarrollaron instituciones diferentes, y esa diferencia  bien pudo haber generado la brecha. Pero entonces surge la duda: ¿por qué EE.UU desarrolló “buenas instituciones” mientras que Latinoamérica no?

    Fuente: Cálculos basados en Angus Maddison, World Economics Data
Dado que la brecha ya pareciera haberse generado para 1820 (ver tabla 1), y dado que antes de la llegada de los europeos las civilizaciones en Latinoamérica eran significativamente más desarrolladas que las del norte, tiene sentido mirar el período de la colonia.
Algunos, entre ellos Max Weber, apuntan a la cultura: el norte fue colonizado por ingleses predominantemente protestantes, mientras que el sur fue colonizado por españoles y portugueses católicos. El problema con esta hipótesis es que existen numerosos ejemplos de países con culturas similares pero desarrollo económico divergente[3]. Más aún, de ser la cultura un factor determinante para el desarrollo, entonces el crecimiento económico repentino –como el de los Tigres Asiáticos o el de China– no sería posible. En palabras de Fareed Zakaria: “En China lo que cambió no fue la cultura, que probablemente fue la misma en la década de 1970 y en la década de 1980. Lo que cambió, a partir de 1979, fueron las políticas económicas”.
James Robinson[4] propone una tesis alternativa a la cultura. Robinson sostiene que en Latinoamérica los conquistadores buscaron explotar la vasta cantidad de recursos naturales estableciendo “instituciones extractivas”. Gran parte de la población fue marginada, no se formaron derechos de propiedad y mucho menos se fomentó la inversión en capital humano. En cambio, en el norte, los colonizadores buscaban migrar y establecerse a largo plazo. Por ello, trajeron consigo reglas y normas “neo-europeas” e instauraron “instituciones inclusivas” con énfasis en la propiedad privada, pesos-y-contrapesos para el gobierno e inversión en capital humano.
El problema fundamental con las “instituciones extractivas” es que generan desigualdad social –otro factor fundamental para explicar la brecha según Fukuyama. La desigualdad conlleva al conflicto, lo cual impide el progreso y socava la institucionalidad. En palabras de Fukuyama: “incluso las instituciones políticas mejor diseñadas no logran mitigar los conflictos sociales, si éstos son suficientemente profundos”.
De allí entonces surge la hipótesis de que Latinoamérica lleva siglos “atrapada” en un ciclo vicioso: la pobreza y la desigualdad en Latinoamérica permiten la existencia de instituciones corruptas y extractivas, las cuales –a su vez– mantienen la región pobre y desigual. En este caso, se genera un juego político de suma cero donde la elite gobernante de turno (sea de izquierda o de derecha) maximiza su poder a expensas del resto de la sociedad –con total irrespeto del marco institucional.
 1] El libro es un compendio de artículos académicos de diversos autores que elaboran sobre el impacto de diferentes variables, como la geografía y la abundancia de recursos naturales, la cultura, las instituciones y la desigualdad
[2] Rodrik y otros evaluaron el impacto de tres factores: la geografía, las instituciones y el nivel de apertura económica
[3] Por ejemplo: Corea del Sur y del Norte, y Vietnam del Sur y del Norte
[4] Autor del capítulo 7 del libro

Cooperativas y bancos facilitan el envío y recepción de dinero en el interior del país.

Remesas internas dinamizan la economía
Reynaldo Yanes
La Prensa
San Pedro Sula - Reina Pinoth es una oficinista que trabaja en San Pedro Sula. Todos los meses, puntualmente, envía dinero a sus parientes en Azacualpa, Santa Bárbara, diligencia que ahora se le facilita considerablemente gracias a los servicios de remesas internas.
Como ella, muchos hondureños que radican en las principales ciudades del país hacen uso cada vez más de este servicio de remesas nacionales, lo que facilita el envío y la recepción del dinero, principalmente en aquellos lugares que no cuentan con agencias bancarias accesibles.
Reina, quien lleva varios  años enviando dinero a sus familiares, ahora hace uso del servicio que le provee una cooperativa afiliada al sistema denominado Unired, en el que varias cooperativas se interconectan para ofrecer este beneficio a sus afiliados. “He estado enviando dinero (por esta vía) desde octubre del año pasado”, relata Reina, quien antes realizaba sus envíos a través de un banco. Reina dice sentirse satisfecha con el servicio de las cooperativas, al que califica de rápido, seguro y eficiente.
Marina Sagastume, encargada del servicio Unired en la Cooperativa Elga, explica el funcionamiento del servicio: “Unired se ha creado para facilitar al afiliado cualquier transacción en cualquier cooperativa miembro de Unired”.
Entre las operaciones que se atienden figuran depósitos, pagos a préstamos y retiros, y en el caso de los envíos de dinero, el único requisito es que la persona que lo recibe se encuentre afiliada a la cooperativa donde hace el retiro, condición que no aplica a quien lo envía.
Aunque la red tiene unos diez años de funcionar, su servicio no  resulta tan conocido como los que ofrecen las empresas remesadoras. “Este tipo de transacciones dentro del país es en lempiras y no tiene ningún costo, sino que es un servicio que hay entre cooperativas”, añade Sagastume. En la cooperativa Elga, que representa Sagastume, a diario reciben entre 15 y 20 personas que hacen uso del servicio, con un monto promedio de transacción de mil lempiras.
Algunas cooperativas tienen además servicios en los que los usuarios depositan dinero en una cuenta en un banco del sistema financiero y es retirado en las oficinas de la cooperativa en el interior del país.
Servicios bancarios
Los bancos también ofrecen el servicio de envío de remesas nacionales, con la diferencia que quienes envían o reciben el dinero no necesariamente tienen que tener cuentas en la institución; además, en este caso hay un costo implicado.
Fernando Caballero, gerente de agencia de Banco de Occidente, explica que “el envío de transferencias a nivel nacional tiene un costo, dependiendo del valor que se va a enviar”.
De esa forma, algunos bancos no tienen una tarifa básica. Otros en cambio, aplican la tarifa de acuerdo a una escala predeterminada. Para el caso, un agente de servicio al cliente de Banco Atlántida explica que cantidades menores o iguales a L10,000, pagan L75 por transacción; entre L10,001 y L50,000 pagan L100.
El servicio de envío de dinero dentro del país también es ofrecido por una empresa de telefonía móvil. En ese caso opera con un cargo de 4% del monto enviado, con un tope de envío de 20 mil lempiras.
Remesas externas
De acuerdo con el Banco Central de Honduras (BCH), en 2012 el país recibió 2,824.6 millones de dólares en remesas, frente a los 2,722.4 millones del año anterior.
El envío de las remesas desde el extranjero se incrementó 102.2 millones de dólares, es decir un 3.8% de crecimiento, indicó la institución.
Las remesas constituyen la principal fuente de divisas de Honduras, superando a las exportaciones de café, de la maquila, el camarón y otros productos.
La mayor parte de los hondureños que envían remesas (94%), reside en los Estados Unidos, seguidos de España, Canadá y México.
En la región centroamericana, Honduras ocupa el tercer lugar en recibo de remesas, por detrás de Guatemala (el mayor receptor) y El Salvador, de acuerdo con los datos que maneja el BCH.

Friday, February 22, 2013

Enfoque de género en microfinancieras de Honduras

La Tribuna
La Red de Microfinancieras de Honduras (Redmicroh) en conjunto con el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) realizará en marzo próximo el foro denominado “Género y desarrollo Humano en el sector privado de Honduras, una relación imprescindible”, cuya expositora será la profesional de origen norteamericano, Sussan Clancy, especialista en el tema de género.
El evento es parte de las acciones en busca de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres que emprende el Comité de Género, creado por el Cohep, del cual la Redmicro forma parte al igual que otras organizaciones gremiales.
De igual manera, el Comité de Genero mantiene una comunicación permanente con el Instituto Nacional de la Mujer, que está impulsando el sello de Equidad de Género, en el caso de la Redmicroh una de las organizaciones afiliadas, familia y medio ambiente, será la organización piloto.
La Red de Microfinancieras de Honduras implementará, por su parte, un prototipo diseñado para la incorporación del Enfoque de Género en las instituciones afiliadas, según lo da a conocer una consultoría.
De acuerdo al estudio, la Redmicroh busca promover entre sus agremiadas la incorporación del enfoque de género con visión de empoderamiento, que les permita reconocer y valorar las diferentes realidades, intereses y necesidades de hombres y mujeres.
Con la formulación de políticas, planes, programas y proyectos, la Red le apuesta a un impacto diferenciado y eficiente para la transformación de las relaciones de desigualdad de género existentes en la sociedad.
Ejecutivos de la Redmicroh informan que la consultoría tiene como objetivo diseñar instrumentos y mecanismos que le permitan a las organizaciones afiliadas incorporar la política de igualdad y equidad de género de la Redmicroh en la actuación económica, y administrativa de las Instituciones microfinancieras participantes en el proyecto.
Con las estrategias de género se promoverá, a nivel de las organizaciones microfinancieras, una serie de actividades a favor de la equidad de género e igualdad de oportunidades, tanto dentro de la organización como en las comunidades a través de su clientela.
Las organizaciones se comprometen a desarrollar estas acciones durante un período de 5 años, en el cual la misma establece método de seguimiento e indicadores de género que permitirá medir los avances de las organizaciones en la aplicación del enfoque de género y empoderamiento.
Actualmente está finalizando la Estrategia de Género de Prisma de Honduras que incluye una serie de líneas de acciones y actividades dirigido a promover cambios a lo interno y lo externo de la organización.
Lourdes Valeriano, presidenta de Prisma de Honduras, manifestó que la implementación del prototipo del enfoque de género es de suma importancia, porque les permite conocer las necesidades que hay tanto a lo interno de la institución como a lo externo que es con sus clientes.
“Por eso nosotros estamos implementando en todas nuestras actividades lo que es el enfoque de género desde el punto de vista de la igualdad de oportunidades, tanto para hombres como para mujeres, enfocado en lo que son sus necesidades particulares y las oportunidades que tiene cada uno de ellos según su género” explicó Valeriano.
En algunas instituciones, para el caso en Prisma de Honduras, el 70 por ciento de clientes son mujeres y el 30 por ciento de la cartera la conforman varones “podemos decir que con esto tenemos un enfoque de género orientado a la mujer, pero eso se da a veces naturalmente porque nosotros a través de las microfinanzas tratamos de atender a los más pobres”.
Inicialmente el proyecto de implementación del enfoque de género en la Red de Microfinancieras de Honduras se aplicará en unas 8 organizaciones afiliadas y posteriormente continuará en las demás hasta concluir con las 27 instituciones del sistema.

Thursday, February 21, 2013

Giving is good, but smart giving is better

Jody Paterson
Confession time: Have you ever had to come up with a fast donation for a food drive and solved the problem by digging around in the back of your cupboards for tins and packets of things you never use? 
I used to do it, despite nagging feelings of shame that all I was really doing was dumping things I didn’t want in the first place – cans of kidney beans, stewed tomatoes, cream corn.  After I worked at a non-profit and saw just how much unwanted crap got dumped at our door in the name of donations, I put that practice away once and for all.
I was reminded of that today when I poked my head into the storage room at Angelitos Felices children’s home and saw the piles of strange, strange things that people had donated to “help” the kids.
 Like stacks of refill pages for those three-ring personal organizers that people used to use back before Blackberries. Homemade scratch pads made from recycled office posters flipped over to their blank sides and glued together at one end. Weird plastic gee-gaws and unknowable objects, scraped from somebody’s pile of discards and packaged up for transport to orphans in Honduras.
I know, I know – people living in poverty are supposed to be grateful for all things, whether it’s another damn tin of tuna for the local food bank or an out-of-date calendar in English for poor families in Latin America. It’s more or less an unspoken rule that anyone who gives away anything is doing a good deed, even if their motivation is less about helping an unfortunate soul and more about ditching something they don’t want.
But really, feeling good about giving away things that you don’t want and have no use to the person receiving them – well, that’s a little lame.  That’s a “gift” designed to make the giver feel good without having put a moment’s thought into what might genuinely be of value to the person receiving it. That’s a gift that ends up stacked on a big shelf of useless stuff at an orphanage where so many real needs go unmet.
So how can givers be more effective? It starts with taking the time to find out what the needs are for the group you want to help – or alternatively, assessing what you’ve got to give away and thinking about a group that could really use those items.  
When I worked with street-entrenched sex workers at PEERS Victoria, I was ever so grateful to the people who would call first to ask what we needed, and then arrive at our door with the exact things we asked for.  I was less grateful to those who arrived with several boxfuls of their late father’s used clothes hidden beneath a thin layer of women’s clothes, as if there might be a hidden population of poorly clothed 80-year-old men working in the Victoria sex trade.
For those who want to give to the developing world, it’s a little more challenging. It might not be as easy as picking up a phone to call someone working at the grassroots level to verify what’s needed. It’s much harder to get your goods to the people who need them. To be effective in a foreign land requires more work.
Work to track down information on who’s doing what, and where, and how much they’re spending on administration to achieve their objectives. Work to ascertain whether it’s better to ship goods because there’s a scarcity in the country, or if the real problem isn’t stuff but a lack of money to buy it. Work to find a contact in the country who you can trust, or a proven organization that’s doing something you really want to support.
But the payback for that initial investigative work is the warm feeling that you’ve donated something that people really need.
Instead of digging out your worn ski jacket and wool pants for your church to ship off to children in the tropics, perhaps you and the rest of the congregation write a small cheque to a non-profit in that country that instead covers the costs of the new shoes the children need a whole lot more. Instead of collecting a few notebooks and pencils to send at great cost to students in a faraway land, you find a way to buy those goods directly in the country – and end up being able to buy even more with the money you save on shipping.
 Instead of rummaging around at the back of your pantry for your outdated tins of tomato paste to give to the homeless guy who has neither a can opener or a kitchen, you take fresh fruits and veggies to the local soup kitchen. (And your ski jacket and wool pants, because those guys really could use them.)
We give because we care, of course, and I don’t mean to mock those whose intentions are honorable. But the needs are vast out here in this troubled, complex world.  It’s wonderful when people feel the urge to give, but so much more effective when they give the things that truly make a difference. 

Wednesday, February 20, 2013

Centroamérica debe fortalecer la seguridad alimentaria para reducir la pobreza

En la región más de 45 millones de personas viven en la miseria. 
La Prensa
Tegucigalpa - Centroamérica ha avanzado en general en reducir los niveles de pobreza aunque siguen altos, y falta que los Gobiernos fortalezcan la seguridad alimentaria, alertaron hoy representantes de organismos no gubernamentales y funcionarios públicos reunidos en Tegucigalpa.
El foro regional "Mejoremos nuestras prácticas, aseguremos un futuro mejor", auspiciado por la organización no gubernamental Oxfam-Québec, analiza entre hoy y mañana asuntos como la seguridad alimentaria y la generación de empleos para reducir la pobreza en El Salvador, Honduras y Nicaragua. En esos tres países centroamericanos está presente Oxfam-Québec.
Pese a los avances de la lucha contra la miseria en la región centroamericana, donde viven más de 45 millones de personas, cerca de la mitad pobre, falta que los Gobiernos fortalezcan la seguridad alimentaria, dijo este martes la directora regional para América Latina y el Caribe de Oxfam-Québec, Marion Turmine.
Turmine indicó a Efe que en los últimos 20 años la región "ha dado importantes pasos" para reducir la pobreza, pero "todavía hay muchas personas que sufren de hambre".
"Reducir la pobreza toma tiempo, no se logra de la noche a la mañana", señaló Turmine, y añadió que uno de los desafíos que enfrentan los Gobiernos de la región es que "muchas veces no cuentan con los recursos económicos" para impulsar acciones que ayuden a reducir la miseria en sus países.
Turmine dijo que la comunidad internacional juega un "papel importante" para apoyar a los países para que reduzcan el número de personas pobres. En 2010 la pobreza en Honduras afectó al 67,4 % de sus 8,3 millones de habitantes, mientras que en El Salvador al 46,6 %, según cifras de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
El mismo organismo indica que en 2009 en Nicaragua la pobreza afectó al 61,9 %, en Guatemala al 54,8 % y en Costa Rica al 18,9 %. El director del Programa Mundial de Alimentos (PMA) en Honduras, Miguel Barreto, dijo a Efe que los Gobiernos centroamericanos necesitan invertir más en la nutrición y apoyar a los pequeños productores.
"Se ha invertido mucho en acceso y disponibilidad, pero nos hemos olvidado de la parte nutricional, es ahí donde se debe trabajar", subrayó Barreto, quien considera de no emprender acciones a tiempo los países tendrán "más subdesarrollo".
La directora del Instituto de Promoción Social Mujer y Comunidad de Nicaragua, Auxiliadora Chiong, señaló a Efe que los Gobiernos deben fortalecer la seguridad alimentaria y apoyar a las mujeres para que las familias tengan mejores condiciones de vida.
El ministro hondureño de Planificación, Julio Raudales, afirmó por su parte que los Gobiernos deben "aunar esfuerzos para reducir la pobreza y aprender de las buenas prácticas que los países desarrollados han implementado".
La directora de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional (ACDI) en Tegucigalpa, Rajani Alexander, indicó que en los últimos seis años esa organización ha apoyado a unas 5.000 familias en El Salvador, Honduras y Nicaragua para mejorar su seguridad alimentaria y nutricional a través de diferentes proyectos.
"Con estos proyectos esperamos lograr grandes impactos en la calidad de vida de las familias que son beneficiarias", señaló la diplomática canadiense. En el foro regional participan representantes de 17 organizaciones que trabajan en la lucha contra la pobreza y las injusticias sociales en El Salvador,Honduras y Nicaragua.
Los participantes debaten sobre estrategias de visibilidad y de movilización ciudadana, y cómo usar el monitoreo y la evaluación para la sistematización, el desarrollo de proyectos y la búsqueda de fondos. 

Honduran troops sent to fight rising urban crime

Economist Intelligence Unit
Event
The president, Porfirio Lobo, has launched "Operacion Libertad" (Operation Liberty), with 1,400 troops deployed in Honduras's two main cities alongside regular officers from the national police.
Analysis
Launched on February 8th, this is the latest attempt by the Lobo government to improve its dubious record on crime fighting as it faces increasing criticism for its failures to redress the violence dogging the country.
Since taking office, Mr Lobo has resorted to several previously tried police-led security initiatives such as Mano Dura, and Super Mano Dura, at the same time as trying to give the Army a larger role in crime-fighting. "Operation Lightening", launched in November 2011, relied for the first time on considerable numbers of soldiers as well as police officers, patrolling the cities and rural areas. Most reliable statistics suggest, however, that few tangible results have been achieved. According to the Observatorio de la Violencia at the national autonomous university, which monitors violent crime rates, the number of murders rose from 7,014 in 2011 to 7,173 last year. The UN Office on Crime and Drugs (UNODC) has estimated that Honduras's homicide rate is as high as 92 per 100,000 inhabitants, the highest in the world.
The latest government security plan came just days after several newspapers published images from a video of two young men murdered in the centre of the capital, Tegucigalpa, drawing heavy censure from ministers. Mr Lobo has repeatedly accused some media owners of conspiring to damage the country's image abroad. With elections later this year, the successes and failures of the government on crime, as well as on the economy, become readily seized upon as campaigning themes. Although he cannot stand for re-election, Mr Lobo is keen to shore up his own legacy and position his party in a tightly-fought contest for the presidency.
Impact on the forecast
The new police and army deployments to tackle crime do not change our underlying assumptions about the deterioration in public security and its threat to the overall business climate.

Tuesday, February 19, 2013

¿Un piso de protección social en América Latina?

Blog Humanum
Aproximadamente el 80% de la población mundial no cuenta con acceso a una protección social integral. O sea que cuatro de cada cinco personas en el mundo viven en situación económica y socialmente vulnerable, en cuanto a niveles insuficientes o inestables de ingresos, y a un acceso inadecuado a asistencia médica.
Por esta razón, varios organismos internacionales, incluyendo la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) apoyan la idea de implementar en los países en desarrollo un estándar básico de beneficios sociales para el conjunto de la sociedad, denominado “Piso de Protección Social”. A iniciativa de la OIT, se creó un grupo de consulta presidido por Michelle Bachelet, que declara que los pisos de protección social “pueden contribuir a aumentar la cohesión, la paz y la estabilidad social”.
¿Qué relevancia tiene el Piso de Protección Social para América Latina? La iniciativa es importante en la región debido a los niveles persistentes de pobreza, las altas tasas de empleo informal, y las profundas condiciones de desigualdad.
En América Latina existen todavía 167 millones de personas viviendo por debajo del umbral de pobreza. La asistencia social y los beneficios de seguridad social pueden funcionar para los hogares más pobres como “estabilizadores automáticos”. Políticas públicas para construir pisos de protección social reducirían el impacto de las crisis económicas en los hogares con menores ingresos de Latinoamérica.
Además, los seguros sociales en América Latina y el Caribe están estrechamente ligados al trabajo asalariado formal aunque más del 70% de la población en edad de trabajar no contribuya a ningún sistema de pensión. Esto se debe en gran medida a que casi el 50% de la población ocupada no agrícola tiene un empleo informal, sean asalariados, trabajadores domésticos o auto-empleados. La protección social en Latinoamérica debe considerar estas restricciones en la estructura del empleo para brindar cobertura también a través de mecanismos no contributivos. En Bolivia, por ejemplo, en 2008 se creó el programa no contributivo “Renta Dignidad”, que beneficia a 97% de los adultos mayores de 60 años. Los sistemas de pensiones focalizadas y no contributivas podrían reducir significativamente la pobreza en la vejez en América Latina a un costo razonable.
Finalmente, existe en América Latina una relación sumamente desproporcional entre cobertura social y nivel de ingresos. En el gráfico se muestra el porcentaje de hogares donde no hay afiliados a la seguridad social y que no reciben jubilaciones ni transferencias públicas asistenciales, distribuidos según su nivel de ingresos. La diferencia entre los primeros y últimos quintiles en Colombia, El Salvador y Paraguay es de casi 40 puntos. En todos los países las diferencias son considerables.
El concepto de Piso de Protección Social, como es tratado por la OIT, puede servir como brújula en la planeación de políticas públicas de protección social. No obstante, se debe definir mejor lo que entendemos por “Piso”, sin entrar en debates ideológicos, para pensar en modelos que protejan a los más pobres pero no desincentiven la búsqueda de trabajo y la cotización a los sistemas de pensiones y de salud.
Para algunos académicos, la implementación de un “sistema de protección social básico focalizado” que incluya derechos de pensiones y cobertura de salud básica es fiscalmente posible en América Latina. Sin embargo, algunas iniciativas latinoamericanas recientes en protección social despiertan dudas en cuanto a su sostenibilidad o pertinencia. Cabe cuestionarse sobre la utilidad a largo plazo de los sistemas cuyo financiamiento podría depender de la evolución de precios de un solo tipo de actividad o materia prima, ya sean hidrocarburos, minería o agricultura. Otras propuestas de reformas fiscales para financiar los pisos de protección social incluyen el aumento de impuestos en alimentos y medicinas.
¿Qué opinas? ¿Cómo debemos definir y financiar un piso de protección social que sea sostenible e inclusivo?

Desertificación afecta 47 municipios del sur de Honduras

La Tribuna
El director de Progolfo, adscrito a la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna), Luis Turcios, dijo que el cambio climático en la zona sur de Honduras se ha vuelto volátil en los últimos 30 años por la alteración de los patrones biológicos.
Los cambios en el Golfo de Fonseca se han producido por el uso irracional de los recursos naturales, especialmente de la deforestación del mangle, lo que ha conllevado a la desertificación en unos 47 municipios entre los departamentos de Valle y Choluteca y algunos de El Paraíso y Francisco Morazán.
En categoría severa de desertificación están los 47 municipios de la región, lo que implica alta escases de agua para consumo humano, animal como para irrigar los cultivos y todo por el mal uso de los recursos hídricos por algunos empresarios y personas en particular, afirmó.
Asimismo advirtió que si no hay control de los caudales, se podría llegar a una ingobernabilidad de los recursos ambientales y conocer el nivel del mar de donde están algunas comunidades.
Turcios manifestó que hay algunas comunidades del sur del país que están por debajo del nivel del mar y que según la tendencia mundial es que subirá el mar en un 2.8 metros cada cinco años, por lo que pasaría en zonas como Costa de los Amates, Cedeño, Punta Condega, Marcovia, Punta Ratón, entre otros.
El funcionario manifestó que las zona antes descritas han sido vulnerables por décadas y lo serán peor en los años venideros con el cambio climático producto de las descargas de agua de las cuencas sedimentadas que contaminará el Golfo de Fonseca.
Luis Turcios afirmó que en los últimos 50 años el golfo está siendo contaminado con materia orgánica infectada y otros productos que merece la atención de las autoridades de gobierno.

Roya deja sin empleo a 100,000 corteros hondureños

La Tribuna
Unos 100,000 puestos de trabajo, en el proceso de corte de café, se perderán este año en la economía rural a nivel de 15 departamentos de Honduras, por impacto del hongo de la roya en la producción del aromático.
Lo anterior fue confirmado por el gerente del Instituto Hondureño del Café (Ihcafé), Víctor Hugo Molina, tras referir que esa plaga debe tratarse a nivel regional.
“El rubro del café genera un millón de empleos, pero ante ese problema que enfrentan los pequeños productores se estarían perdiendo unos 100,000 empleos a nivel nacional”.
La enfermedad que afecta unas 100,000 manzanas cultivadas y los bajos precios a nivel mundial provocarán también la caída de 500 millones de dólares en las reservas internacionales del país.
En el presente ciclo 2012-2013, que concluye el 30 de septiembre próximo, se tenía proyectado percibir 1,500 millones de dólares por exportación de más de ocho millones de quintales, sin embargo, ese monto llegaría a unos 1,000 millones, similar a lo que generaba tres periodos atrás.
Honduras cerró 2012 con 2,570.9 millones de dólares en reservas internacionales netas, contribuyendo en gran medida los 1,440 millones de dólares en divisas que generó la venta al exterior del aromático en ese año.

Monday, February 18, 2013

Why some Honduras clean-cook stove projects work, and some don’t

By Kate Ravilious 
Many people around the world cook on traditional stoves or open fires, often in poorly ventilated spaces. Exposure to this kind of smoke pollution is responsible for nearly 3% of deaths – more than tuberculosis and malaria combined. Modern smoke-free cooking stoves can save lives, but persuading people to adopt and use the new technology is not always easy. A recent study assesses some of the key factors in making smoke-free stoves a success.
Puneet Dwivedi, from the University of Illinois at Urbana-Champaign, and colleagues at the Yale School of Forestry & Environmental Studies in the US carried out research in Honduras – a country where over two thirds of households still rely on traditional cooking stoves. Working with a nongovernmental organization – Proyecto Mirador, which is currently promoting non-traditional "clean" stoves in Honduras – the scientists used a SWOT-AHP (strengths, weaknesses, opportunities and threats–analytical hierarchy process) to measure perceptions of four stakeholder groups: employees, local promoters, community leaders and end users.
Proyecto Mirador has been working in Honduras for the past five years, promoting a stove called the La Estufa Dos por Tres (LE2x3). The stove is constructed with a ceramic combustion chamber, chimney and heavy iron grate. It reduces per-capita wood consumption by nearly 50% and has a 96% retention rate after one year. Proyecto Mirador is custom building about 1500 stoves per month in households across western Honduras. This performance contrasts starkly with previous programmes run by other organizations introducing "clean" stoves around the developing world, which have failed to achieve widespread adoption.
So why is the Proyecto Mirador project in Honduras so successful? Dwivedi and his colleagues talked to both recipients of the new stoves and promoters of the kit. "For us the exciting result was that we found a clear difference between the perceptions of the people working on the supply side, and the people using the stoves – those on the demand side," said Dwivedi.
Not surprisingly the people using the stove were most concerned about its day-to-day operation and ease of use. Meanwhile, people working to promote the stove were more focused on the long-term prospects of the project and the market opportunities in the future. "This isn't necessarily a conflict of interests between the two groups, but just a difference in priorities," explained Dwivedi, whose findings are published in Environmental Research Letters (ERL).
In this case, the new stove has been a success because a lot of emphasis was placed on stove design from the beginning of the project. The initial design was developed in consultation with local cooks to meet local needs. What is more, feedback from initial users was incorporated in design changes that further improved the technology.
"When the stove was first introduced people were able to report their problems and this feedback was used to improve the design of the stove," said Dwivedi. Even now this feedback loop is still in place, so that the stoves continue to fit into people's lives and remain convenient and easy to use. "Continuous feedback is very important to ensure that the design remains relevant even in case of changing cooking and eating habits," said Dwivedi.
Another important element of this success story is the design of the management structure, and the way that the stoves are promoted, the researchers believe. Stove recipients make a written solicitation to the project team and participate in a community meeting to learn about the stove and its maintenance. If they decide to accept the stove, they must provide bricks, sand and cement to build it. The project team provides the costlier parts like the grill, firebox and chimney, which it finances through the sale of carbon credits. No cash changes hands between beneficiaries and the project.
"When people invest some time, energy or money they feel the object belongs to them and they don't think 'this is free, so it doesn't matter if I use it or not'," explained Dwivedi. The project does no promotion or advertising – its success has been driven by grassroots acceptance of the stove and word-of-mouth promotion by local government officials, community leaders, religious leaders, women and family members using the stove.
For now, Proyecto Mirador is investing all its available resources in building "clean" stoves in Honduras, but other organizations can learn from this success and apply it to the other key locations where "clean" stoves would transform people's lives.
About the author
Kate Ravilious is a contributing editor for environmentalresearchweb.

Promueven cultivos de la Biósfera del Río Plátano

Productos derivados del café y nuez maya buscan posicionarse  en los supermercados de las ciudades más importantes de Honduras.
La Prensa
San Pedro Sula - Chocolates, café, jabones y dulces derivados de la nuez maya y el café son solo algunos productos que promueve un grupo de campesinos que cultiva la tierra en la zona de asentamiento de la Biósfera del Río Plátano .
Estos labradores de la tierra en su mayoría mujeres, encontraron una solución al desempleo y ahora promueven sus negocios gracias a los frutos de la tierra. Ellos están agrupados en el Programa de Fomento al Manejo Sostenible de Recursos Naturales y Desarrollo Económico Local (Prorena) que promueve la cooperación alemana GIZ. Esta última realizó una inversión de más de 20 millones de euros para apoyar este y otros programas.
Los principales productos que promocionan son un café ecológico, cacao, artesanía, aceites naturales y jabones, productos elaborados con la nuez maya como harina, galletas y bebidas; además de muebles de madera de caoba, originaria de una explotación forestal sostenible.
 Magdalena Gutiérrez, asistente de Prorena informó además que los campesinos hacen  un manejo sostenible de unas 101 mil hectáreas de bosque para hacer artesanías de pino y otros tipos de productos exportables. “De allí se extrae la madera de caoba y actualmente exportan piezas para guitarra a una empresa extranjera en Estados Unidos”, dijo.
Estos cultivos han permitido la agrupación de siete medianas empresas que distribuyen productos con alto valor nutritivo y de excelente calidad.
Alejandra Osorto, una de las beneficiadas y agrupada en la Pyme “Nuez Maya” aseguró que están haciendo los trámites para entrar en los supermercados de San Pedro Sula. “Estamos en el proceso de distribuir nuestro producto en una cadena de supermercados, solo nos falta tener una infraestructura para producir lo que nos demande la compañía”, dijo.
La nuez maya fue la comida principal en la dieta de la civilización maya, es un complemento natural nutritivo. Con esta materia prima, la empresa fabrica galletas, churros, postres y refrescos.
No obstante señalan que no ha sido fácil abrirle los ojos a los dueños de supermercados para que distribuyan su producto. La única apertura que han tenido es la exposición de todos sus productos en la feria Expoambiente que se realizó la semana pasada en esta ciudad.
Lena Katzmarski, de la cooperación alemana GIZ, aseguró que el proyecto comenzó desde el 2005 y hasta la fecha se han otorgado 20 millones de euros, y solo en la última fase 2012-2013 se han aportado casi 5 millones de euros. “La aportación es para el manejo sostenible y forestal, y en asesoría política en los trabajos de cambios climáticos”, dijo.
Los productos de Prorena están siendo distribuidos en el Supermercado Selecto en el Bulevar Morazán de Tegucigalpa, y en las oficinas de Prorena en la colonia Palmira. En San Pedro Sula las mujeres buscan un espacio en los distintos supermercados de la ciudad para colocar este distinguido producto que consumían los antepasados mayas

Sunday, February 17, 2013

El café maduró pero se quedó entre las ramas secas de la planta infectada

La Tribuna
Alarmante es la situación de los productores de café en uno de los municipios de mayor producción en este departamento, por la presencia de la roya, que afectó al 50 por ciento de los cultivos ocasionando pérdidas millonarias para la economía del país y particularmente la de una zona cuyo patrimonio exclusivo es el café.
Los pequeños productores son los más perjudicados.
La Tribuna tal como lo hizo en la década de los 80, cuando por primera vez la roya causó estragos en todo el país, estuvo de lado de un sector al que todos le sacan dinero pero muy poco reciben las más de ochenta mil familias que viven de este rubro en todo el país.
Durante el recorrido realizado por varias fincas, el panorama que se observó es sombrío, desolador y hasta dramático por el daño causado por la plaga en grandes extensiones. Donde hasta el año pasado se producía un promedio de 30 y 35 quintales, hoy fincas completas están infectadas; el café maduró pero se quedó entre las ramas secas de la planta infectada y lo único que procede es el corte para proceder a renovar las fincas.
El daño es irreversible, comentó César Vallejo, un agrónomo especializado en el cultivo y conocedor de la realidad de la caficultura, porque diariamente está en contacto con los pequeños y medianos productores, con los que la empresa para la que labora mantiene una estrecha relación en materia de comercialización.
Es un duro golpe para la economía, renovar una finca requiere de mucho dinero, pero hacen falta los recursos y lo que los productores tienen en estos momentos son deudas, desilusión y estados depresivos, porque no es fácil ver una finca que hasta el año pasado fue productiva pero nadie se imaginó esta catástrofe, comentó.
Resulta difícil describir lo que se observa en las fincas; el verdor de los cafetales se transformó en amarillento y el fruto verde que no maduró adquirió un color negro entre las ramas de la planta, de la que solo quedan las varillas sin hojas porque la roya absorbió la savia que alimentaba el grano y vitalizaba el árbol para la nueva cosecha.
La única alternativa es la renovación total de las fincas, una tarea casi imposible para los pequeños productores que perdieron la totalidad de los cultivos. Los denominados grandes paralelamente a la destrucción ya comenzaron a renovar, pero no con la misma celeridad que avanza la plaga, lo que implica para los próximos años una baja considerable en la producción.
Los grandes productores, debido a la crisis, ya comenzaron a hacer arreglos con los bancos, pero de acuerdo a lo expresado por Mario Segura la preocupación mayor se inclina a los pequeños y medianos que cultivan menos de cinco manzanas y desde el punto de vista de un banco no son atractivos, primero porque no tienen títulos de propiedad y luego la imposibilidad de adquirir un préstamo.
En reciente asamblea con más de 400 productores, estos indicaron que una de las alternativas para evitar la catástrofe del momento es que la retención de todos años sirva como garantía para que les den esas retenciones anticipadas que servirían en este momento para reactivar las unidades de producción. 

Unos 400 mil niños no van a la escuela

La Tribuna
La representante del Fondo Internacional de Emergencia de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Honduras, Cristian Munduate, reveló que al menos 400 mil niños no asisten a la escuela.
“Hay muchos niños fuera del sistema escolar, más o menos son 400 mil, y esto únicamente se supera mejorando la eficiencia y eficacia de la gestión del sistema educativo, pero también debe ser una decisión publica y nacional fortalecerla”, expresó.
La representante internacional indicó que los niños con problemas educativos son de diferentes áreas del país debido a múltiples factores, como las dificultades de acceso, los niveles de pobreza o porque los padres no tienen cómo mandarlos a la escuela.
A lo anterior se suma la falta de aulas, maestros, escuelas; “estamos hablando generalmente de niños que viven de hogares de extrema pobreza o que viven en lugares en áreas geográficas alejadas”.
Munduate añadió que “las causas son múltiples y eso es lo que queremos ir analizando para que se puedan redirecciones y priorizar los esfuerzos en aquellas áreas geográficas donde sabemos que los niños no van a la escuela”.
Reflexionó que el compromiso de un Estado con la educación se refleja en el presupuesto, ya que si es alto, de calidad y eficiente la situación es prioritaria. Asimismo, los padres de familia tienen que estar concientizados que los niños tienen que ir a la escuela y no considerarlos como una fuerza laboral, porque los condenan a la ignorancia y al analfabetismo.
“Miramos con mucha preocupación y consternación la situación educativa de Honduras y por ello llamamos al país en general para que la educación sea un tema de agenda pública, de discusión ciudadana y prioridad nacional”, demandó.