Wednesday, August 28, 2013

Waving the gay rights flag in a Honduran workplace

By Jody Paterson
I'm in that giddy state that comes after something you've been dreading is over, and it turned out not nearly as bad as you'd thought. In this case the anxiety-inducing event was a devotional I did this morning for my co-workers on gay tolerance - a subject that is rarely talked about here, and most definitely not in the context of the weekly prayer meeting at our office.
  But for a while now I've been thinking that my co-workers are splendid, loving people, and that perhaps they really just needed a gentle push to reconsider some of the kneejerk prejudices against homosexuality that exist in Honduras. I knew I couldn't go at them with a forceful presentation on how wrong it is to deny people the basic right of loving who they choose, but I figured I might be able to just plant a seed or two that might start them thinking differently.
  As it turned out, several of them had already been thinking differently. And while I noticed some people shifting uncomfortably in their seats once they heard what the subject of the devotional was, the lively conversation that grew out of the little PowerPoint I did went on for almost two hours and had everybody talking and sharing their thoughts. There was a lot of laughter, too, a great relief for a presenter bracing herself for stony faces and silence.
  Honduras is heavily religious - still predominantly Catholic, but increasingly evangelical. My co-workers tend to interpret the Bible very conservatively, and there are at least a couple passages in the Bible that are pretty ferocious when it comes to condemning same-sex relations.
  So while the Pope's recent comments about accepting homosexuals has given Honduras something to think about, it's not like people who have spent a lifetime believing that homosexuality is an abomination can just switch off their feelings and move on. I tried to make my points gently, and stressed from the start that I wasn't there to argue with them about their own beliefs (although by gully, that turned out to be quite a challenge at times).
  The best discussion came when I broke them into pairs and gave them five "moral dilemmas" to ponder:

• Your son/daughter or other close family member acknowledges being gay; 
• You discover your child's favourite teacher is a lesbian; 
• You become aware that children are bullying a boy because they think he's gay; 
• Your organization finds out that two people in a community are being blocked from participating in a project because neighbours think they are homosexual; 
• It's election day and you have the choice of voting for an honest candidate who's gay or a corrupt politician who's heterosexual. (That last one got quite a laugh, seeing as it's basically a real-life example from the coming Honduran election.)

   Those around the table who struggle the most with accepting homosexuality had the same kind of responses you can still hear in Canada and the U.S.: The Bible says it's a sin and that's that; the homosexuals want to influence my child's sexual orientation; we ought to have the right to our own beliefs even if thinking is changing elsewhere in the world. It's OK to be gay, just don't act on it.
   But even the diehards admitted they'd never push a loved one away, never stand by and watch intolerance or violence happen to someone. One fellow, given the "what if it was someone in your family" dilemma, said he realized he wasn't at all prepared for such a development, and saw that he needed to reflect on that more.
  Others were downright supportive. One young woman said she'd met a rural family with three gay children, and realized in that instant that it had to be in the biology of people. Several talked about the woman who dresses as a man in one of the villages up the road from our office (and believe me, you have to be some brave in Honduras to do that) who has a female partner and has been completely accepted by the other villagers. One said she'd learned a lot from witnessing that acceptance.
  And I think we almost had a consensus that if the better political candidate was gay or lesbian, he or she would get their vote.
   I'm well aware of how ugly the talk can get when the subject is tolerance of homosexuality; my years as an adult have pretty much paralleled the decades of heated debates over gay rights. But ultimately, I trust good-hearted people to see that it's just love we're talking about here. My Honduran co-workers are nothing if not loving, and I am honoured that they gave me the opportunity to say things they didn't want to hear. 

Monday, August 26, 2013

Sequía causa estragos en cultivos de maíz y frijol

La Tribuna
Debido a la sequía, unos 600 mil quintales de maíz y frijol se perderían en Olancho, El Paraíso, Yoro y otros sectores de la zona sur.
Aunque ya reinició la temporada lluviosa, los productores consideran que de persistir la sequía la pérdida de maíz podría superar los 3.5 millones de quintales, mientras que la producción de frijoles se dañó en más del 60 por ciento.
Según un informe, más de 600 mil quintales de maíz se perdieron en los municipios del norte de Olancho, como Guata, Jano, La Unión, Salamá, San Francisco de la Paz, San Esteban, Esquipulas del Norte, Gualaco, Guarizama y El Rosario.
DIAGNÓSTICO
El secretario de Agricultura y Ganadería, Jacobo Regalado, manifestó que se está haciendo el diagnóstico de las áreas cultivadas con granos básicos afectadas por las sequías. El funcionario dijo que se ha avanzado en las investigaciones del impacto que se ha tenido por la variabilidad de las lluvias en los ciclos de primera.
En Honduras, agregó, hay dos zonas que están identificadas con mayores daños, que son la zona sur y la parte occidente de Olancho, por lo que se está trabajando para establecer una línea de acción en tres puntos.
“Uno es la semilla para postrera, el segundo es la evaluación del PMA y la FAO, y un tercero, que es seguir implementado sistemas de riego”.
El problema de la sequía ha sido recurrente en algunas zonas del país y por eso han priorizado el riego como una herramienta fundamental para el desarrollo productivo.
“En este gobierno se ha logrado triplicar las zonas de riego y esperamos que en las próximas administraciones continúen con este importante desarrollo o inversiones que realmente permiten mitigar el impacto del cambio climático y el cambio en el patrón de lluvias que se tiene en el país”.
“Hemos agregado 24 mil hectáreas en esta administración y esperamos que 15 mil más sean agregadas en esta administración, para que de esta forma podamos reducir en las zonas vulnerables los problemas de sequía”, dijo.
El funcionario descartó un desabastecimiento porque “tenemos suficiente inventario de granos y la proyección de producción todavía va a satisfacer la demanda nacional”.
“Estamos trabajando con PMA, FAO, Dicta y Banadesa, para poder dar la asistencia necesaria que ocupan los productores en el ciclo de postrera para reactivar sus unidades productivas”.
Por consiguiente, “esperamos que con irrigación y programas del gobierno, vayamos mitigando estos problemas de sequía que se dan de forma recurrente en algunas zonas del país”.
PROGRAMAS
El director de la Federación Nacional de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh), Luis Donaire, comentó que este año se crearon unos programas de financiamiento de un fondo de fideicomiso en el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa).
“Con un programa, el Plan 2020, se había incrementado la siembra en el país en un 15 por ciento a nivel nacional”.
Además, se apoyó a los productores, tanto con programas de semilla, como con financiamiento y fertilizantes, dijo.
“Pero las condiciones climáticas han sido bastante desfavorables y el país produce para comercial y producción de subsistencia, en los años anteriores, andamos produciendo unos nueve millones de quintales y creíamos que este año podíamos sobrepasar”.
“Lastimosamente se dio el fenómeno en la zona sur, que afectó gran parte de la economía de consumo; luego, el norte de Olancho, que fue afectado, y este año se incrementó bastante la siembra por estos programas”.
“En estos últimos diez días se ha visto afectado fuertemente gran parte del valle el Guayape, toda la parte de Pusunca, Jutiquile, Tulín, con daños parciales”.
“En esta zona había productores que esperaban sacar de 80 a 100 quintales de maíz y en este momento el productor está esperando sacar 10 a 15 quintales”, reveló.
Además, fue perjudicado El Paraíso y parte de Yoro, donde las pérdidas son parciales y lo que habrá es una disminución de producción.
OTRAS CIFRAS
Mientras tanto, el subdirector de la Dirección de Ciencia y Tecnología (Dicta), Alexis Zavala, indicó que las pérdidas de granos básicos no superan los dos millones de quintales.
“Siempre se han producido diez millones de quintales de maíz en siembra de primera y unos 800 mil quintales de frijol”.
“Pero según el monitoreo que manejamos a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, miramos que tendremos pérdidas de unos 600 mil quintales, que significan unas 15 mil manzanas entre maíz y frijol”, aseguró.
“Estamos hablando de departamentos más deteriorados por el clima, a raíz del cambio climático, que fue Choluteca, El Paraíso y Olancho, en la mayor parte de los cultivos, porque una de las desventajas es que siembran temprano y su madurez fisiológica ya había llegado a un 75 u 80 por ciento cuando entró la canícula”, detalló.
“Pérdidas totales no estamos visualizando que lleguemos a dos millones de quintales, como se especula, ya que habíamos identificado que la producción de granos iba a aumentar”.
“Actualmente calculamos que podemos llegar a unos 600 mil quintales de maíz y frijol, en los departamentos de El Paraíso, Olancho, Yoro y Choluteca”, aclaró.

Espacio local para la participación política juvenil

Blog Humanum
Fernando Calderón argumenta que “los espacios municipales o territoriales constituyen ámbitos donde es posible construir una vinculación fecunda entre sociedad y Estado.”  Es decir son espacios donde se puede producir un desarrollo humano colectivamente más sólido y sustentable y desde donde se pueden re-lanzar y proyectar nuevos procesos de gobernabilidad democrática.  Recientemente, se lanzó desde el Centro Regional para América Latina y el Caribe/DRALC, el estudio Explorando la dinámica de la participación política juvenil en la gobernabilidad local en América Latina con la idea de explorar esa tesis desde la mirada de las y los jóvenes.
El estudio sistematiza y documenta prácticas y experiencias en materia de participación política juvenil en el ámbito local en cuatro municipios de cuatro países en América Latina: Cartagena, Colombia; San Carlos, Nicaragua; Alajuelita, Costa Rica; y El Cercado, República Dominicana.
Esta sistematización permite abordar un análisis de las principales tendencias, las oportunidades y desafíos de la participación política juvenil en el ámbito local, desde la perspectiva de los propios actores en estas 4 localidades, que son jóvenes, mujeres y hombres, de entre 18-28 años de edad. En la realización del estudio se aplicó una combinación de técnicas cualitativas y cuantitativas de análisis, incluyendo una encuesta de valores democráticos, y entrevistas a varios actores juveniles y adultos.
El estudio analiza el contexto local para entender no solo las problemáticas del entorno sino también las percepciones de los jóvenes; la dinámica de las organizaciones juveniles y el papel de los jóvenes; cómo participan, sino también porqué lo hacen o por qué no lo hacen; y los desafíos y las oportunidades de la participación política juvenil en el ámbito local.
El estudio arroja una serie de hallazgos interesantes que por un lado ayudan a desmitificar la dinámica de la participación política juvenil, y por el otro alimentan nuevas hipótesis.  Estos ofrecen insumos para una agenda de trabajo tanto desde el Sistema de Naciones Unidas, como también desde el PNUD y otros actores de cooperación internacional.
La región se encuentra en un momento coyuntural en temas de gobernabilidad democrática.  Por lo tanto, revisar algunos de los supuestos, conceptos y enfoques de la participación política juvenil son oportunos y necesarios para entender las oportunidades y dimensionar los desafíos. Los y las jóvenes se perciben a sí mismos, principalmente, como agentes y/o medios para la innovación,  para el cambio y la construcción del futuro.  Al mismo tiempo, poseen un alto grado de motivación para participar y la inmensa mayoría se decantó por lo colectivo frente a lo individual, a la vez que favorece en general la innovación.
Los espacios locales emergen como una dimensión nueva de participación y con unas características específicas y diferentes a las de los espacios nacionales. Aunque se reconoce también, que las políticas públicas locales focalizadas en la juventud son todavía un producto en construcción.   También se verifica un creciente proceso de participación a través de las redes virtuales, y que estas sirven para expandir su sociabilidad.  Sin embargo,  se valora también a las organizaciones juveniles.
A pesar de que los jóvenes manejan e intercambian más información que otros grupos etarios (en gran parte debido al internet y el uso de redes virtuales), por otra parte también carecen de conocimiento y/o capacidades básicas para operar en el cada vez más complejo ámbito político y de políticas públicas, que sigue siendo un proceso más de cara a cara.  Los jóvenes quieren ser parte de una colectividad no virtual, y muestran un deseo genuino de salir del anonimato y de la frialdad y temporalidad de plataformas virtuales y redes sociales.  Las y los jóvenes participan donde perciben que los toman en cuenta, y en aquellos espacios que perciben como “no politizados”.  Se valora la pertenencia al grupo, y ven la utilidad de estas como medios para interactuar con los gobiernos locales.
En este contexto, las organizaciones juveniles aparecen más  como espacios de voz, que de incidencia.  Sea el futbol, el hip-hop, el tema medio ambiental o los valores democráticos, estos son vistos como medios de cohesión y de identidad de las y los jóvenes, y para muchos, el tiempo dedicado en estas actividades es visto como “participación política” y como una alternativa a formas convencionales políticas y a la misma virtualidad.
La creciente dinámica y complejidad de la gobernabilidad democrática también reta a los jóvenes a reconocer y entender a las instituciones y los procesos de toma de decisión. Será importante trabajar en distintas dimensiones de gobernabilidad (la local, y su articulación con lo nacional y lo intermedio); en distintas esferas (la educación, las organizaciones sociales, los medios de comunicación, las organizaciones de cooperación internacional, partidos políticos, administración pública); y en generar estrategias más a medida de cada contexto y que vean a las y los jóvenes no sólo como sujetos de iniciativas, sino como actores de su propio desarrollo humano.

Sunday, August 25, 2013

Estudio constata amplios beneficios de los programas de alimentación escolar y sus vínculos con la agricultura familiar

Estudio en 8 países de América Latina muestra los avances y desafíos de la alimentación escolar
FAO
Un estudio realizado por la FAO en Bolivia, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú muestra la importancia de los programas de alimentación escolar para la protección social, la seguridad alimentaria y la nutrición de los niños.
La nueva publicación, "Panorama de la Alimentación Escolar y las Posibilidades de Compra Directa de la Agricultura Familiar - Estudio de Caso en Ocho Países," resalta que estos programas fomentan la permanencia en la escuela y un mayor aprendizaje. Además, todos los países estudiados han demostrado interés en obtener sus insumos de la agricultura familiar, fomentando el desarrollo local.
"Es una solución triplemente ganadora: asegura la calidad de los alimentos entregados a los estudiantes de instituciones públicas, y fomenta el consumo de alimentos frescos y saludables, abre nuevos mercados y la posibilidad de mayores ingresos para los agricultores familiares, y promueve el desarrollo local", señaló el Director-General de la FAO, José Graziano da Silva.
El área cubierta por el estudio regional incluye una población estimada de 18 millones de estudiantes, de distintas edades y niveles de enseñanza.
El presupuesto total para la alimentación escolar en los ocho países supera los US$ 900 millones de dólares, lo que representa un promedio de inversión anual por estudiante de aproximadamente US$ 25 dólares. Los recursos son destinados prioritariamente a la compra y distribución de alimentos.
Creciente compromiso político
El compromiso de los gobiernos con la alimentación escolar ha ido en aumento en la región. Según la publicación, casi todos los países están interesados en incluir la política de comprar sus insumos directamente de los pequeños productores para abastecer a los programas de alimentación escolar.
Sin embargo, la FAO informa que se necesitan marcos legales y normativos para facilitar la integración de los pequeños productores como proveedores del Estado.
"El estudio muestra que para enfrentar los desafíos de los programas de alimentación escolar se debe involucrar a los diversos sectores de la sociedad, incluyendo a los gobiernos, parlamentarios, las organizaciones internacionales, el sector privado, la comunidad educativa y la sociedad civil organizada", comentó la coordinadora del estudio Najla Veloso.
Programa Brasil-FAO
El estudio sobre los programas de alimentación fue llevado a cabo gracias al proyecto apoyado por el Programa de Cooperación Internacional entre el Gobierno de Brasil y la FAO, que desarrolla una serie de acciones orientadas a que los países logren los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
La experiencia brasileña de alimentación escolar existe hace más de 50 años, y en 2012, aproximadamente 45 millones de estudiantes de toda la educación básica eran parte de dicha iniciativas.
"El Gobierno de Brasil está dispuesto a contribuir para apoyar los avances y mejorar la alimentación escolar en América Latina y el Caribe, así como también en África", comentó Albaneide Peixinho, coordinadora general del Programa Nacional de Alimentación Escolar de Brasil (PNAE/FNDE).
A partir de los avances obtenidos por los Programas de Alimentación Escolar en los diversos países de la región, la FAO y el Gobierno de Brasil recomiendan que el compromiso político asumido por los países con el tema se transforme en la institucionalización de una política de alimentación escolar para asegurar la permanente calidad de los alimentos ofrecidos en las escuelas.

Thursday, August 22, 2013

ICF impulsa desarrollo comunitario para contrarrestar talas ilegales

La Tribuna
Para contrarrestar la tala ilegal del bosque, el Consejo Consultivo Nacional Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Coconafor), en una reunión informativa, dio a conocer que se busca incentivar el desarrollo forestal comunitario a nivel nacional.
El consejo consultivo estuvo presidido por el viceministro del Instituto de Conservación Forestal (ICF), José Rolando Salgado, quien aseguró que “el tema es de suma importancia y lo que se busca es crear conciencia entre las comunidades acerca del potencial de los bosques como recurso para el desarrollo rural”.
El desarrollo comunitario se enfoca al progreso de capacidades organizativas y técnicas para el manejo, producción, comercialización y conservación de los productos y servicios de los bosques. Asimismo, a la restauración y la reforestación con fines productivos para recuperar servicios ambientales (retención de suelos, captura de carbono, protección de fuentes de agua y recuperación de la diversidad biológica).
El representante de la Federación de Productores Agroforestales de Honduras (Feproah), Carlos Rico, expresó su alegría por retomar en la agenda de sesiones del Coconafor, el tema de desarrollo comunitario, como también planteó que los problemas de manejo forestal se deben a la falta de mercados, y finalizó agradeciendo al ICF las acciones para las mejoras a la normativa del manejo forestal.
En la reunión participaron la Federación Hondureña de Cooperativas Agroforestales (Fehacafor), representada por Norma Rueda; por la Asociación de Madereros de Honduras (Amadho), Ramón Álvarez; de la Cooperación Alemana (GIZ), Fausto Lazo; de la Sociedad Canadiense para el Desarrollo Internacional (Socodevi), Pablo Amaya, y por el ICF, Karla Díaz, jefa del Departamento de Desarrollo Forestal Comunitario, entre otros.

Wednesday, August 21, 2013

Mejorando la educación en Honduras: Empoderando a los padres

Les presentamos a Betsai, de diez años y con la camiseta de cuello naranja en la fotografía. Es un niño pequeño con una gran personalidad, que asiste a la escuela pública del pueblo de Quebrada Larga en Honduras.
Desde kínder Betsai ha recibido apenas la mitad de los días de clase establecidos por ley, ya que sus maestros a menudo no se presentan y cuando lo hacen, llegan tarde.
Read this blog post in English.
Es un niño brillante, pero las probabilidades de que pueda competir por un trabajo en el futuro en Honduras, o en cualquier parte del mundo, son pocas, puesto que sólo aprende la mitad de aritmética, de lectura y de redacción que debería.
El problema de Betsai se multiplica por toda Honduras, donde la media aproximada de días de clase que se dieron entre 2000 y 2010 fue solamente de 125, en lugar de los 200 establecidos por ley. Este problema ya está ocasionando resultados alarmantes: Honduras gasta un mayor porcentaje de su Producto Interior Bruto en educación que el resto de países de la región, pero sus resultados escolares son los segundos más bajos.
El movimiento anti-corrupción Transformemos Honduras (TH), liderado por la Asociación para una Sociedad más Justa – el capítulo de Transparencia Internacional en Honduras – está trabajando por cambiar esta situación y comprobando ya resultados.
Desde 2010, TH ha investigado casos de corrupción y negligencia en el sistema de educación pública hondureño, incluyendo algunos de absentismo entre profesores. Los resultados se publicaron en medios de comunicación y se fomentó la involucración de los padres animándoles a que monitoreen el número de días que sus hijos reciben clases, así como otros indicadores.
Al principio el gobierno tardó en responder, pero en febrero de 2012, en parte gracias a la presión ejercida por TH,  el Presidente de la Republica nombró a un nuevo Ministro de Educación. Este tomó las riendas del sistema educativo y solicitó aliarse con TH en la lucha contra la corrupción.
El Ministro exigió a todos los maestros que se registraran en un sistema online para asegurar que asisten a sus aulas de clase. 59,788 de los 60,000 maestros del país ya se han registrado. El ministro también ha sido estricto con los maestros que se saltan clases: si se ausentan más de tres días sin justificación, se les llama a una audiencia y pueden ser despedidos.
Recientemente, la abuela de Betsai, que aparece en la foto portando anteojos y que está a cargo de monitorear el número de días que los maestros dan clase en la escuela del niño, informó de cómo marchan las cosas: “¡Dios mío! Deberían visitar la escuela este año, está completamente diferente. Los maestros llegan a las aulas a tiempo y dan clases los sábados, tal como debería ser”.
Este año, el sistema de educación pública hondureño ha fijado 216 días de clase y hasta ahora sólo se han perdido tres. Las escuelas vuelven a la normalidad y suministrarán más de 200 días de clase por primera vez en una decada.
TH no está solamente pendiente del número de días que los maestros están en clase, sino que también está trabajando con el gobierno y los padres para asegurar una educación de calidad, a través de la auditoria de las pruebas de selección de docentes; la difusión de un informe gubernamental que evidencia el pago ilegal de bonus a maestros; y la investigación de profesores en nómina que no acuden a sus clases.
Padres, alumnos, miembros del gobierno y TH están trabajando juntos por un sistema educativo más transparente y eficiente.

Este post es parte de una serie que recoge artículos del próximo Informe Global de la Corrupción: Educación.



Tuesday, August 20, 2013

En alza la “bolsita” básica de alimentos

La Tribuna
Cifras, cálculos, reuniones, gráficos… La “canasta básica” de alimentos es un concepto frío, que invita a pensar más en dinero, que en comestibles. “El pan de cada día”, como se le dice a esta “canasta” en la Biblia, se acerca más a la realidad de miles de hondureños que comen por fe, más que por “obra y gracia” de sus salarios.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) indican que en el 2006 la Canasta Básica de Alimentos costaba 887.55 lempiras mensuales por persona, mientras que en el 2012 ese precio se elevó a 1,403.3 lempiras.

De esta manera, la canasta básica para una familia de cinco integrantes pasó de costar 4,437.75 lempiras a 7,016.5 en el 2012. Y según advierte el Colegio de Economistas de Honduras (CEH), actualmente su precio es de aproximadamente 7,350 lempiras. Por eso, los catrachos ya no hablan de una canasta, sino de una “bolsita” básica de alimentos.
“Traigo 500 lempiras y salgo del mercado con una bolsita, esto es todo lo que llevo, el pisto ya no ajusta”, comenta una consumidora que sale del mercado Zonal Belén de Comayagüela, cargando precisamente una “bolsita” con comestibles.
LEY DEL PISTO
Los compradores, poco o nada saben de cálculos, de inflación, de mediciones de la pobreza, de la ley de la oferta y la demanda. En los mercados se cumple una sola ley: la del “pisto”. Con dinero se compran carnes, lácteos, verduras, huevos, entre otros productos incluidos dentro de la Canasta Básica de Alimentos.
El cálculo oficial de dicha canasta corresponde a la Secretaría de Trabajo, la cual ha incluido en la misma 30 productos que suplen el requerimiento energético percápita de la población, que es de 2,200 kilocalorías para un promedio de cinco personas por hogar.
Sin embargo, si el “billete” no sobra, la dieta se limita a carne molida, más pastas, más granos y verduras como el pataste, la papa y la habichuela, que rinden y permiten variar las recetas.
Pero si el jefe de familia solo cuenta con unos cuantos lempiras y tienen varias “bocas” que alimentar, por lo general compra, en primer lugar, frijoles y arroz. Si le ajusta, lleva también hígado, menudos de pollo, hueso para sopa, entre otros comestibles de bajo precio. Para el caso, la compradora Juana de la Cruz Torres, dice que “lo que más compro es carne molida, que cuesta 22 lempiras la libra, también llevo hígado, que vale 28 lempiras la libra”.
La comerciante Ruth América Padilla afi rma que los consumidores que antes “compraban una libra, ahora se llevan media”.
A lo largo de 32 años laboró en el departamento de Ropería del Hospital San Felipe y ahora recibe una pensión de unos cinco mil lempiras mensuales.
“Es poquito, porque de aquí no solo compro comida, también me toca pagar alquiler, pagar agua, luz, medicinas”, cuenta la sexagenaria, en un pasillo del Mercado San Pablo de Tegucigalpa.
¿Cuál producto ha subido más de precio en este año?, se le consulta. Y ella dice simplemente: “Todo está caro”.
En los mercados capitalinos, un repollo cuesta 10 lempiras, un pataste cinco lempiras, un plátano 6 lempiras, la bolsa de limones 10 lempiras y el mazo de cebollas 10 lempiras.

Una libra de tomate se compra a 12 lempiras, una libra de mantequilla crema a 30 lempiras, una libra de queso a 42 lempiras, una libra de tajo de res a 60 lempiras y una de cerdo a 58 lempiras.
Las amas de casa compran la libra de papas a 10 lempiras. Este producto lo buscan porque lo mezclan con tajo molido de res para que les rinda.
La libra de carne molida se cotiza a 22 lempiras, la de hígado a 28, una lechuga a 10 lempiras, una libra de quesillo a 35, un cartón de huevos a 90 lempiras y por unidad a 2.50 cada uno.
Sin embargo, una encuesta realizada por LA TRIBUNA entre algunos consumidores indica que la población culpa a las carnes por el alto costo de la canasta básica de alimentos.
CARNES, UN LUJO
¿En verdad son las carnes las que han hecho que la canasta básica ahora sea una “bolsita”? Una virgen del Perpetuo Socorro parece darles la bienvenida a los compradores que visitan la carnicería de Ruth América Padilla, en la colonia Kennedy de Tegucigalpa. Sin embargo, ni la “virgencita” ha podido hacerles el milagro de bajar el precio de las carnes en los últimos años.
Una sábila y varias cabezas de ajo amarradas con una cinta roja se observan en la puerta del establecimiento. Este amuleto, según dice, aleja a los malos espíritus, excepto al “demonio” de la inflación… Cuenta doña Ruth que la mayoría de sus clientes le compran tajo molido “porque les rinde más y lo mezclan con papa”.
Hundiendo un afilado cuchillo en una enorme pieza de carne roja, la comerciante recuerda que “por lo menos, hace tres años, la libra de res costaba 30 lempiras, ahora vale 60; el cerdo se vendía a 32 y ahora a 58 lempiras”.
Desde hace algunos años, no han bajado los precios, pero sí la clientela. Igual, los capitalinos que solían comprar una libra de carne, “ahora solo se llevan media”.
“La situación está bien difícil”, asegura doña Ruth, una madre viuda que lucha por mantener a flote su negocio, por el futuro de sus tres hijos.
INACCESIBLE
El presidente del Colegio Hondureño de Economistas (CHE), Roldán Duarte, indica que desde el 2010 hasta el 2013, el precio de la Canasta Básica de Alimentos se ha incrementado en aproximadamente 1,150 lempiras.
“Pasó de un costo de aproximadamente 6,150 lempiras a un costo de 7,350 lempiras, eso equivale a un incremento de un 14 por ciento aproximadamente”, señala Duarte. A nivel de Centroamérica, Honduras posee la canasta básica más costosa, cuyo precio es de unos 350 dólares.
Le siguen en su orden, Guatemala, con 327 dólares; Panamá, con 316; Nicaragua, con 241; El Salvador, con 172; y Costa Rica, con 62, explica Duarte.
“En el 2011 el precio de la canasta ya andaba cerca de los 6,600 lempiras; en el 2012 esa canasta se elevó a los 6,900 lempiras y en el 2013 anda por los 7,350 lempiras; cada vez es más difícil poder comprar esa canasta básica”.
La Encuesta de Hogares del INE del 2012 indica que a nivel nacional hay dos millones 755,516 de personas ocupadas que declaran ingresos, de los cuales el 77.3 por ciento percibe menos de un salario mínimo. Esto indica que la canasta básica es inaccesible para más del 70 por ciento de los hondureños.
Los ocupados, entre estos empleados públicos privados, domésticos y personas que laboran por cuenta propia, ganan en promedio 4,865 lempiras.
Este ingreso cubre el costo de la canasta, pero la de hace seis años y medio. Hoy, con ese “pisto”, solo se puede llevar a casa una “bolsita” básica de alimentos.

Monday, August 19, 2013

Hondura cacao es una gran oportunidad

Falta de infraestructura no permite aumentar el volumen.
La Prensa
San Pedro Sula - La empresa suiza Chocolates Halba, una de las mayores compradoras de cacao nacional de calidad, urgió a los productores a aumentar la cantidad de la semilla para asegurarse una mayor presencia en Europa.“El volumen de producción está muy bajo; las expectativas de compra son mucho mayores. En este momento, si tuviéramos mil toneladas, entonces eso compraríamos, pero vamos en función de la oferta que se tenga a nivel nacional en producto de alta calidad”, indicó Luis Regalado, representante de Chocolates Halba en el país.
La marca utiliza únicamente cacao de calidad y se distribuye en la cadena de Supermercados Coop, en Suiza.
La cosecha 2012-2013 permitió una producción total de 1,200 toneladas de la semilla, según Aníbal Ayala, presidente de la Asociación de Productores de Cacao de Honduras (Aprocacaoh).
De esa cifra, apenas 30 fueron exportadas a Suiza, un volumen considerado “muy bajo” por parte del sector industrial de ese país.
El problema pasa por los procesos de fermentación, secado y almacenado del cacao. Para ello, Suiza ha dispuesto personal para capacitar a los pequeños productores sobre ese proceso.
Proyectos
Nelson Merino, coordinador del componente de cadenas de valor del proyecto Horizontes del Norte, informó que construirán tres centros de beneficiado en Cortés y Atlántida para paliar los efectos de las deficiencias mencionadas.
Las obras estarían concluidas en junio del próximo año, para la cosecha 2014-2015. El valor de esa inversión asciende a L5 millones.

Friday, August 2, 2013

En un 50% se perdió la producción de granos básicos en Choluteca

La Tribuna
Durante los últimos años, la sequía ha generado hambruna en varios municipios de la zona sur del país, debido a que los cultivos en su mayoría se pierden por la falta de lluvia y malos manejos en la producción.
La sequía en el departamento de Choluteca, producto de la canícula, ha puesto en riesgo la seguridad alimentaria, donde se cultivan unas seis mil hectáreas de maíz, maicillo y frijoles.
Las siembras más afectadas son los municipios altos como El Triunfo, Concepción de María, Duyure, Morolica, San Marcos y El Corpus, donde seriamente se han secado los cultivos de maíz, maicillo y frijoles.
El presidente de la Fenagh, Benedicto Cárcamo, reconoció que las siembras en seco se han perdido en un 50 por ciento, ya que en estas zonas cultivan unas seis mil hectáreas de maíz, maicillo y frijoles, de las cuales unas cinco mil hectáreas han sucumbido ante la sequía y la langosta, que han comenzado a devorar las escasas matas que han germinado.
De continuar la sequía, el sector campesino tendrá problemas en la producción y si no hay producción de primera, se avizora una crisis por la escasez de granos básicos.
En este departamento se siembran unas diez mil manzanas de maíz, frijoles y maicillo, con apoyo de productores independientes. Mientras que el bono agrícola, que debería llegar a estos campesinos tan necesitados, aún no llegan, ya que estos se quedan en los activistas políticos.
ÁREAS COMERCIALES
El viceministro de Agricultura y Ganadería, Ramón Escobar, dijo que esta zona forma parte del corredor seco y que todos los años tenemos el mismo problema, ya que no son áreas comerciales, sino que se cultiva para subsistencia.
Sin embargo, en la SAG estamos pendientes de su producción y si hubiese  escasez de alimentos estamos listos a través del Instituto Hondureño de Mercadeo Agrícola (IHMA), porque tenemos suficientes reservas para cualquier eventualidad.
Asimismo tenemos buenas relaciones con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la FAO, que siempre tratamos de ayudar a estas personas para distribuir con los productores del departamento de Choluteca, que han perdido sus cultivos a causa de la sequía.
“La canícula se presenta del 15 de julio al 15 de agosto y tenemos otras áreas donde se está sintiendo el efecto, como el valle de Jamastrán y San Francisco de La Paz, en Olancho; ya tenemos los seguros agrícolas haciendo las visitas, porque a través de Banadesa hemos financiado muchos productores de lógica comercial”, señaló.

Según la fuente, el cultivo de maíz es el más afectado, que es el que se siembra de primera a gran escala y básicamente casi nadie usa sistemas de riego.
En cuanto al apoyo que brinda la SAG, dijo que están haciendo monitoreos de lo que está sucediendo en las zonas donde se han perdido los cultivos, por lo que hemos estado gestionando sistemas de riego y en este momento estamos en la última etapa de ejecución de unas 15 mil hectáreas de riego, y se está gestionando otras 15 mil hectáreas, a un costo de unos mil 300 millones de lempiras.
“Esto para apoyo a producciones de granos y forrajes, también para microrriegos para estas zonas donde siempre tenemos el problema de la sequía”, dijo.
“Dependiendo del daño severo que está iniciando con la sequía tendríamos que buscar un apoyo con el PMA, para hacer una distribución de alimentos, porque hay que recordar que las zonas productoras de granos son Olancho y Yoro, donde se producen unos 13 millones de quintales de maíz, y se supone que este año se incrementará en un 20 por ciento”, indicó.
Otras zonas donde se saca buena producción de granos es Guayape, valle de Jamastrán, Yoro, Comayagua, Santa Bárbara y Cortés.
Pero el 70 por ciento está concentrado en Olancho, Jamastrán y Yoro.
En cuanto a la langosta, explicó que “la plaga de la langosta es una mariposa que se deposita en las malezas, sobre todo en las gramíneas, esto conlleva que cuando hay un mal control de malezas, el gusano comienza a alimentarse de la gramíneas y al terminársela se sube a la planta, y en algunos casos es un daño muy severo”.
Añadió que el control es mediante químicos, pues los productores saben que aplicando algunos insecticidas se controla fácilmente.
El productor de granos básicos del municipio de Duyure, Choluteca, Carlos Cárcamo, explicó que “esto se debe al invierno irregular, porque ha llovido, pero ha sido mal distribuida la lluvia, ya que al principio llovía, se sembró y la langosta afectó muchos cultivos  de maíz”.
Según el productor, las pérdidas en los cultivos de maíz han sido entre un 35 a 40 por ciento, pero reportó un mayor porcentaje en el frijol.
Solo en el municipio de Duyure hay mermas en la producción de más de 80 manzanas, además otras jurisdicciones en el departamento de Choluteca; “el problema es que los que sembraron tarde, tal vez el maíz está empezando a reventar y no ha llovido, por la canícula”.
En esta zona los productores dependen en un 98 por ciento del invierno, ya que no cuentan con adecuados sistemas de riego, porque la existencia es vendida en los mercados de Choluteca.
“Nosotros todo lo hacemos gracias a la naturaleza, pero si hubiera sistemas de riego lográramos la producción, pero desgraciadamente no se ha podido implementar cultivo con riego”, lamentó el productor.