Tuesday, March 25, 2014

Voluntarios y voluntarias tienen una función importante en la batalla contra el dengue

Los voluntarios y voluntarias van de casa a casa, a veces en comunidades muy difíciles de acceso como aquí en el barrio de 3 de Mayo
Por Gennike Mayers, FICR
El 30 de Julio 2013, el Presidente de la República de Honduras declaró un estado de emergencia nacional a causa de la epidemia del dengue afectando el país. En esa fecha, 161 de 298 municipalidades señalaron la presencia de esta enfermedad arrojando las cifras más altas de los últimos cinco años. 
Frente a esta situación alarmante, la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) focalizó sus esfuerzos de prevención principalmente en la destrucción de  criaderos y  campañas de fumigación en las zonas mayormente afectadas por la enfermedad.
Héctor Escobar, Presidente del Consejo Cruz Roja Hondureña filial de Choloma, explica la fuerte alianza con las autoridades de salud frente a la amenaza del dengue, “Salud pública nos apoya dándonos el químico para poder fumigar y nosotros atendemos todo el equipo y el voluntariado que está presto a dar este servicio.  Hemos trabajado de la mano con ellos y apoyándonos mutualmente. No hay dualidad de acciones. Ellos andan por un lado y nosotros por otro, porque si no hay orden vamos a duplicar las acciones”.
Rufino Lόpez Díaz y su esposa Mercedes Trochez, residentes de Choloma, se han visto beneficiados de esta alianza estratégica ya que recibieron la visita de un equipo de fumigación en su vivienda dónde tienen también un pequeño comercio. “Nosotros sentimos agradecidos con la Cruz Roja por esta labor tan grande porque primeramente se esfuerzan por la salud de cada uno de nosotros, adultos y los niños, con esa enfermedad de dengue que está atacando la ciudad”, dice la Señora Trochez. Ella guarda en su memoria los consejos brindados por los voluntarios y voluntarias que aplica en su casa, “Hace como dos semanas vinieron dando un cloro, un jabón en polvo y todo que se necesita para hacer la untadita en las pilas para combatir el zancudo”.
Generalmente  los equipos de voluntarios y voluntarias consisten de 15 personas que van visitando casa a casa en los distritos identificados. Desde la alerta epidemiológica, ciertos voluntarios y voluntarias  inician sus labores a las siete de la mañana realizando una jornada de ocho horas diarias.
“Me motiva ser voluntaria porque me gusta ayudar  y servir a los demás  sin recibir nada a cambio. Eso es lo que nos caracteriza como voluntarios y voluntarias”, explica Andrea Andino, socorrista voluntaria de la Cruz Roja Hondureña filial de Choloma. “Ninguno de nosotros nos están pagando para hacer esta labor. Ayudamos a las familias para que se den cuenta del daño que está provocando el dengue”.
En este mismo departamento de Cortés, la municipalidad de Villanueva une fuerzas con la Cruz Roja para combatir el dengue.  “En este momento estamos en medio de la epidemia del dengue. Hemos tenido muertos en el municipio y el apoyo de Cruz Roja ha sido esencial  porque no sólo nos ayuda a enfrentar la epidemia con las diversas actividades educativas, de fumigación, de destrucción de criaderos de zancudo, de campañas de limpieza, sino que también nos ayuda a trasladar los enfermos al hospital y darles los primeros auxilios. Entonces se ha convertido prácticamente en mi brazo derecho, una institución sobre la cual yo puedo tener la seguridad de que está haciendo una actividad planificada y adecuadamente coordinada”, comenta el Alcalde de Villanueva Dr. Walter Perdomo, cuyo municipio ha sido afectado por el dengue, demostrando la confianza depositada en la  Cruz Roja.
Además de las visitas domiciliarias, hay una campaña de información utilizando los medios de comunicación nacionales y locales, incluso camionetas con altoparlantes que van difundiendo mensajes de prevención del dengue y spots radiales en las comunidades.  
Norma Laeticia López, Presidenta de la Cruz Roja Hondureña Consejo de Villanueva, explica la utilización de este medio de comunicación comunitario, “Antes de intervenir en cada comunidad, entramos con un perifoneo un día antes para que la gente nos reciba y este atenta a abrirnos. Van voluntarios y voluntarias adelante de las termonebulizadoras tocando puertas y explicando a las personas cómo vamos a entrar. Y el voluntariado está capacitado para poder entrar en cada casa”.
En la capital de Tegucigalpa, la Cruz Roja Hondureña implementa las mismas actividades en zonas urbanas, siempre en conjunto con las autoridades nacionales. El barrio de 3 de Mayo es una de las comunidades afectadas en la zona metropolitana. Según Fausto Gómez, Técnico de salud ambiental con el Centro de Salud, la falta de recursos ha sido un factor determinante en el avance de la epidemia. “No tomamos las medidas a tiempo por  falta de personal y falta de insumos. Imagínense que la Cruz Roja nos compraron 50 galones de diésel y 30 galones de gasolina  para poder fumigar las viviendas. Todo este dinero viene por parte de ellos”.
La Cruz Roja Hondureña ha sido un medio  también distribuyendo kits de limpieza a las familias más necesitadas para que no sólo dispongan del conocimiento para prevenir el dengue sino que también tengan los materiales para adoptar las buenas costumbres higiénicas en la casa. Gómez explica, “Este kit que están entregando hoy es una donación que la Cruz Roja ha conseguido para la gente más necesitada de la comunidad”.
De hecho eso es el poder de la humanidad y el poder del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja:  movilizar recursos para poder ayudar a los más vulnerables. En Honduras el objetivo era de ayudar a 6,000 familias, pero gracias a la fuerte movilización de los donantes, voluntarios y voluntarias, y comunidades han logrado mucho más. Aunque trabaja y participa activamente a la respuesta contra el dengue, el representante de la Secretaría de Salud se asocia con las familias beneficiarias diciendo, “He sido beneficiario como digo a los compañeros de la Cruz Roja porque ellos vinieron a trabajar en nuestra zona ya que me encontraba sólo en la unidad técnica. No tenía la capacidad para manejar todas las diez colonias que maneja el Centro de Salud. Así aún con ellos tuvimos bastante contratiempos por cuestiones de transporte y el tiempo pero he sido bendecido por parte de Dios y por parte de la Cruz Roja con esta ayuda”.

Tuesday, March 11, 2014

El Día Internacional de las Mujeres: La perspectiva desde Honduras

Cecilia L. Sánchez 
Cuso Internacional, Honduras
Ocho de marzo, Día Internacional de la Mujer, un día para congratularnos por los avances, recordar a nuestras antepasadas que nos han llevado hasta aquí y llamar la atención por los retos que nos quedan.
Fue propuesto por primera vez por Clara Zetkin, una representante alemana de la Conferencia de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague en 1910, en un llamado por los derechos de las mujeres y la paz mundial.
Esto se dio al comienzo de un periodo de gran transformación social y política en el mundo. Europa estaba al borde de la I Guerra Mundial, los imperios coloniales de Asia y África estaban sufriendo las primeras conmociones nacionalistas, y en Norteamérica las mujeres reivindicaban su derecho al sufragio. 
Cuando se celebró el primer Día Internacional de la Mujer en 1911, más de un millón de mujeres participó públicamente en él. Además del derecho a voto y a ocupar cargos públicos, demandaban el derecho a trabajar, a la enseñanza vocacional y el fin de la discriminación en el trabajo.
¿Qué pasaba en aquellos tiempos en Honduras? ¿Cómo recibirían esa noticia nuestras abuelitas o bisabuelas? ¿Se enterarían de la noticia? ¿Participarían en las movilizaciones de ese día?
Seguramente que sus ocupaciones en la cocina no les dejaban tiempo para ello, ya que por aquel entonces, el sacerdote José Trinidad Reyes, escribía con el seudónimo de Sofía Seyers a favor de las mujeres:
“Yo, débil mujer me atrevo a levantar la voz reclamando los derechos de mi sexo, en medio de un pueblo que apenas lo conoce: yo, sin misión expresa de mis compañeras, hablo en su favor a una sociedad que se cree iluminada con los resplandores del siglo XIX, y que no va a retaguardia en la marcha de la civilización y del progreso, pero que, en orden a nosotras, no tiene ideas que vayan en consonancia con sus adelantos.“No pido tanto como las mujeres parisenses (…) ni de que, abolida la esclavitud (…) no se haya también emancipado la mujer; quedando ella sola esclava en un medio de tanta libertad (…); aunque no hallo razón suficiente para que se dé a los varones el privilegio exclusivo de optar por los empleos, y de gobernar a los dos sexos; aunque podría esperarse, tal vez, que sería mejor la suerte del género humano dependiendo de la mujer que dependiendo de los hombres, de los que tenemos experiencia que han trastornado y desfigurado el mundo moral, de tal manera que ya no es aquel el Criador destinado para la razón humana (…) Esto supuesto, ¿Por qué en Honduras no se toman otros cuidados, para formar a la mujer, que los que se ponen en la educación de un pájaro, o de otro de esos seres privados de razón, cuyo destino es proporcionar placer y desahogo a los hombres? ¿Por qué no se nos da en la sociedad otro papel que el de muñecas automáticas, con quienes los varones entretienen sus ocios, a quienes no creen capaces sino de conversaciones pueriles sobre modas, trajes y amoríos?”
Seguramente que las mujeres en Honduras no estaban lo suficientemente fortalecidas como para alzar la voz a favor de ellas mismas, como para que un hombre tuviera que hablar por ellas. ¿Qué casos habrá escuchado en su confesionario y en su parroquia el Padre Reyes como para que sintiera tanta compasión por las mujeres de sus tiempos?
¿Qué tanto hemos avanzado desde entonces?
Si vemos hacia nuestro país, los asesinatos de odio contra las mujeres se incrementan: un promedio de dos mujeres son asesinadas cada día en Honduras, por ser mujeres.
Durante el período gubernamental recién pasado, 18% de las curules del congreso nacional eran ocupadas por mujeres, a pesar de que para entonces había una ley de cuotas de 30% mínimo (ahora incrementado a un piso de 40% en la expectativa de llegar a un 50%).
Las mujeres perciben el 84.9% de los ingresos que recibieron los varones en el área urbana y el 88.5% de los del área rural.
Las mujeres asumimos casi la totalidad del trabajo de cuidado de otros: en la casa y en la comunidad.
No obstante, también tenemos avances importantes: la participación femenina en la educación es comparable a la de los hombres y hasta un poco más elevada. Igual sucede con la presencia de las mujeres en los puestos administrativos y de dirección intermedia. 
Lejos estamos del momento que motivó a Olympe De Gouges a proponer una Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana a la revolución francesa:
“Las madres, hijas, hermanas, representantes de la nación, piden que se las constituya en asamblea nacional. Por considerar que la ignorancia, el olvido o el desprecio de  la mujer son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer (…) La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por seriguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.”
Cuso Internacional es una organización de desarrollo canadiense que trabaja para reducir la pobreza y la desigualdad a través de los esfuerzos de voluntarias y voluntarios.

Rendimiento de granos bajaría hasta 50% por cambio climático

Un informe de la CEPAL advierte que el cambio climático aumentaría la temperatura de la región en 2,5 a 4,2 grados centígrados, y las lluvias solo reportarían un solo pico al año y ya no dos
El Mundo (El Salvador)
El cambio climático, hacia el año 2100, provocaría que los rendimientos del maíz, frijol y arroz bajen en El Salvador 37, 48 y 50%, respectivamente, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
En el informe “Impactos potenciales del cambio climático sobre los granos básicos en Centroamérica”, publicado en noviembre de 2013, presenta los efectos de este fenómeno en los cultivos de granos, con base en los dos escenarios establecidos por el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC): el A2, el más pesimista; y el B2, el menos pesimista.
Aunque en distintas magnitudes, ambos escenarios plantean menos lluvias e incrementos en la temperatura, que reducirían la disponibilidad de agua y aumentarían la aridez.
La CEPAL estima que el rendimiento promedio del maíz, en El Salvador, en el periodo 2001-2009 fue de 2,79 toneladas por hectárea sembrada (t/ha). En el escenario B2, para 2020 se estima que ese rendimiento bajaría en 3,46%, mientras en 2030 la caída sería de 7,18%, cifra que avanzaría al 9,33% en 2050 para que, a fines de siglo, se reporte una reducción del 12,24%, en el 2070; y de 16,81% en 2100. Bajo este escenario, los rendimientos por departamentos reportarían caídas de entre el 9 y el 47%.
En el escenario A2, la reducción llegaría al 11,5% en 2020, 8,87% en 2030, 18,20% en 2050, y en 2070 y 2100 las caídas serían del 26,6% y 37,4%, respectivamente. Por departamento, las caídas oscilarían, hacia fines de siglo, entre el 27% y 79%.
Para el cultivo de frijol, el informe señala que el rendimiento promedio entre 2001 y 2009 fue de 0,9 t/ha. En el escenario B2, bajaría 4,7% en 2020 y 7,36% en 2030. Para los años 2050, 2070 y 2100 reportaría reducciones del 8,69%, 13,72% y 17.26%.
Por departamentos, las caídas, hacia el año 2100, andarían entre el 1 y el 98%, y La Unión sería uno de los que reportarían reducciones superiores al 60%. Para 2030, en la zona del Golfo de Fonseca los rendimientos serían inferiores a 0,55 t/ha.
En el escenario A2, se estima una pérdida del 16,47% en el rendimiento del frijol para 2020. Esta caída se ampliaría al 13,19% en 2030 y al 24.14% en 2050. Para 2070 prevé una caída del 35% y para 2100, del 48,92%. Las pérdidas por departamentos oscilarían entre el 28 y el 100% para el año 2100, con La Unión y Morazán como los más afectados
El caso especial del arroz
El rendimiento promedio del arroz se calcula en 5,3 t/ha, dato que caería 6,81% en 2020, según el escenario B2. En 2030 se reduciría 10,01%, mientras en 2050 y 2070 la caída sería de 13,64 y 20,35%. Para 2100, vaticina una reducción del 26,2%.
Las reducciones por departamento, a fines de siglo, oscilarían entre 18 y 63%. La Unión y Morazán reportarían caídas superiores al 50%.
En el escenario A2, las pérdidas se duplican a 13,11% en 2020, 12,05% en 2030, 24,32% en 2050, y 36,21 y 50,32% para 2070 y 2100. Por departamentos, las caídas oscilarían entre 39 y 97%.
En ambos escenarios, El Salvador tendría rendimientos altos comparados con el resto de Centroamérica. En el escenario B2, 12 departamentos del país tendrían los rendimientos más altos de la región, superiores a las 3 t/ha, entre ellos Ahuachapán, Chalatenango y La Libertad; mientras que Cuscatlán, Santa Ana, Sonsonate, La Paz, San Vicente, Usulután, San Miguel y San Salvador andarían entre 3,25 y 4,5 t/ha.
En el escenario A2, 12 regiones del país reportaría los mayores rendimientos en Centroamérica, arriba de las 2 t/ha, como La Libertad, Santa Ana y Chalatenango.
Por ello, en el estudio la CEPAL recomienda “evaluar e invertir en medidas para asegurar la sostenibilidad y adaptación de las prácticas de producción a largo plazo”.

1- Según las series históricas, Centroamérica ya experimentó un alza en la temperatura promedio de 0,5 grados centígrados en las últimas cinco décadas. En el escenario B2 se prevé un alza de 2,5 grados respecto al promedio 1980-2000, mientras el A2 vaticina un incremento de 4,2 grados. El patrón bimodal de las lluvias hasta la fecha ha permitido a la región hacer dos o tres cosechas anuales, pero en la segunda mitad del siglo esto cambiaría, pues se prevé un solo pico de lluvias al año.
2-En el escenario B2, el pico se reportaría en mayo y junio, seguido de un descenso; mientras en el A2 sería entre octubre y noviembre. La precipitación, en el escenario B2, bajaría entre 10 y 13% en El Salvador, Costa Rica, Belice y Honduras, mientras en Nicaragua se reduciría 17%, Panamá reportaría 3% menos y Guatemala, 7%. En el escenario A2 se estima una baja de entre 27 y 32% para El Salvador, Costa Rica, Belice, Guatemala y Honduras; de 18% en Panamá y de 35% en Nicaragua.

Reprobado el 80 por ciento de docentes que concursaron por cinco mil plazas a nivel nacional

Proceso Digital
Unos 25 mil docentes reprobaron las pruebas de evaluación aplicadas por la Secretaria de Educación, requisito para optar a una de las cinco mil plazas vacantes en el sistema educativo.
Solo el 20 por ciento de los maestros aprobaron el examen para ocupar una de las cinco mil plazas vacantes.
Según las autoridades de Educación, de los 32 mil docentes que se sometieron a las pruebas, 25 mil maestros reprobaron a las mismas, por lo que sólo el 20 por ciento de educadores aprobaron el examen.
El ministro de Educación, Marlon Escoto, manifestó que el alto índice de reprobación de los docentes preocupa mucho a esa dependencia del Estado.
Sostuvo que las debilidades de los docentes están en la comprensión de lectura, ejercicios básicos en matemáticas y pedagogía que son algunas de las materias en las que los maestros hondureños no supieron responder, pese a que los contenidos fueron anunciados por las autoridades de Educación con antelación.
Detalló que a través de un estudio, se detectó que el país es muy deficiente en la actualización de conocimientos de los docentes y se ha identificado que hay muchos maestros con sobrecarga laboral y muchos sin empleo, pero ambos grupos sin actualización.
“Lo más complicado ahora, es identificar los docentes que fueron contratados anteriormente sin ser evaluados”, señaló Escoto quien apuntó que “ahora es pertinente la capacitación en calidad y cantidad”.
Recordó que lo que se hizo, no fue una capacitación sino un concurso y los que no pasaron, sencillamente no obtienen el empleo.
Por su parte, la gerente del Escalafón, Yesenia Martínez, manifestó en los departamentos de Intibucá y Atlántida, todos los profesores que se sometieron a la prueba para el concurso, reprobaron.
“En ambos departamentos no podemos hacer un nombramiento de plaza permanente ya que ninguno de ellos aprobó el examen”, indicó.
Detalló que en departamentos como Choluteca, Olancho y El Paraíso, de 200 docentes que se sometieron a los exámenes, sólo dos aprobaron el concurso.
Señaló que el mismo docente y las organizaciones magisteriales, debe invertir en la formación para apoyar al docente que busca un empleo y que esta desactualizado en gran parte de sus conocimientos.
Por su lado, la dirigencia magisterial aseguró que el gobierno deberá capacitar a los docentes para obtener mejores profesionales.

Monday, March 10, 2014

Alianzas público-privadas para un desarrollo inclusivo en América Latina

Alicia Bárcena
Infolatam
Durante la última década, los países de América Latina y el Caribe se beneficiaron de un crecimiento dinámico con un significativo progreso en la esfera social, que se reflejó en niveles decrecientes de pobreza, extrema pobreza y desigualdad. La mayoría de las sociedades de la región pusieron como prioridad en su agenda de desarrollo social la necesidad de una mayor igualdad dentro de una estrategia basada en derechos que el Estado debería garantizar. 
Estas tendencias positivas fueron el resultado de una combinación de factores: un contexto externo favorable, políticas macroeconómicas más sólidas, mejores condiciones en el mercado laboral apoyadas por políticas de trabajo y formación, un gasto social mayor y sostenido en el tiempo e iniciativas sociales innovadoras lideradas por los gobiernos, particularmente a través de la expansión de los programas de transferencias monetarias condicionadas. 
Como resultado, una parte significativa de la población regional ha salido de la pobreza y se ha beneficiado de un mejor acceso a una cesta más diversa de bienes de consumo privados “dentro de sus hogares”. Este fenómeno es extremadamente positivo y ha sido definido por varias instituciones y observadores como la emergencia de una “nueva clase media latinoamericana”. Aunque esto hasta cierto punto es verdad, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) hace algunas observaciones cautelares para evitar un análisis demasiado optimista en este sentido. 
En primer lugar, un sector relevante de esta población permanece justo por sobre la línea de la pobreza y es todavía extremadamente vulnerable a caer de nuevo en ella como consecuencia de un golpe externo, como por ejemplo a raíz de un aumento en los precios de los alimentos o de la energía. Además, a diferencia del consumo privado, el acceso de esta población a bienes y servicios públicos de calidad “fuera de sus hogares” en áreas como educación, salud, seguridad ciudadana, transporte público, etc., no ha mejorado. 
De hecho, algunas de las protestas sociales observadas durante los dos últimos años en varios países de la región representaron, en parte, un fuerte llamado de atención a las autoridades públicas sobre las nuevas demandas y expectativas de este segmento de la población que pide una mejora en su acceso a bienes y servicios de calidad, por cuanto éste no ha sido satisfecho. 
En la mayoría de los países de la región todavía existe una profunda división entre la calidad de los bienes y servicios que proveen los actores privados a los segmentos más ricos de la sociedad y la menor calidad de los bienes y servicios que el sector público otorga a los sectores vulnerables y de menores ingresos. 
Para encarar estas limitaciones, reducir el ciclo transgeneracional de la pobreza y la exclusión y abordar los asuntos más urgentes del desarrollo que afectan a todas las sociedades de la región, la CEPAL considera que se requiere de una nueva ecuación entre el Estado, el mercado y la sociedad civil en la que actores públicos y privados sean convocados a colaborar cada vez más en alianzas innovadoras. América Latina cuenta con significativas ventajas en esta materia. 
Se debe concebir una segunda generación de políticas sociales y laborales para ir más allá de los programas de transferencias condicionadas y rediseñar los sistemas de educación y capacitación a través de nuevas formas de colaboración de los diferentes niveles de gobierno con el sector privado, organizaciones de la sociedad civil y comunidades locales, lo cual puede beneficiar a todos ellos mediante la puesta en común de sus respectivas habilidades, capacidades y visiones.
Si bien América Latina y el Caribe está rezagada respecto a los países industrializados y a otras áreas en desarrollo en términos de innovación productiva, la región se ha convertido en una de las zonas más dinámicas en iniciativas de desarrollo e innovación social. Los actores públicos, privados y de la sociedad civil han cambiado significativamente a lo largo de la última década y las estrategias innovadoras han empezado a emerger gracias a este dinamismo. 
Algunos de los gobiernos de la región se han comprometido ya activamente con nuevas formas de diseñar políticas y con la colaboración con otros actores de la sociedad. Las comunidades locales están también entre los actores más innovadores a la hora de abordar sus propios desafíos sociales y pueden mostrarse como fuente de nuevas ideas para los gobiernos y el sector privado. 
Parte del sector privado está también evolucionando rápidamente y se ha involucrado en asuntos de desarrollo social y sostenible, trazando nuevas estrategias, modelos de negocio y formas de aportar valor en esas áreas. El sector académico juega asimismo un papel fundamental como proveedor de nuevas ideas, investigaciones y plataformas para facilitar la colaboración. Finalmente, han surgido otros actores e iniciativas, como las fundaciones filantrópicas y los emprendedores sociales, que están cambiando de forma incipiente pero radical la forma de tratar estos asuntos. 
La combinación de capacidades y conocimientos específicos de estos diferentes actores puede ser el motor para la generación de nuevas políticas destinadas a enfrentar los desafíos sociales y de desarrollo sostenible. Los gobiernos de la región deben proveer incentivos, permitir entornos y nuevos espacios para construir confianza, visiones comunes de largo plazo y colaboraciones innovadoras entre estos actores, y aprovechar las capacidades y el dinamismo de cada uno de ellos como nuevas formas de contribuir a reducir las brechas tradicionales y emergentes que dificultan su desarrollo social sostenible.

La ruta eco turística de cacao a punto de realizarse

La Tribuna
Un proyecto agro-forestal de cacao maderable, fue presentado por de la corporación municipal de Villanuaeva, Cortés, zona norte de Honduras, a representantes de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA).
El programa tiene varios componentes, y uno de éstos es apoyar en la construcción de las hornillas eco justas, con el objetivo de proteger el ambiente.

También se pretende formar la ruta eco turística del cacao, proyecto que pronto se inaugurará, y participarán lugares turísticos y atractivos del municipio de Villanueva.
El objetivo de la reunión es realizar un taller de elaboración de las hornillas eco-justas para que los trabajadores de cacao puedan hacer una en sus respectivos hogares.
Las aldeas que están dentro del proyecto son El Corralito, Las Ventanas, El Pital y El Venado, posteriormente se ampliará a otras localidades, según lo expresado por el edil de Villanueva, Walter Perdomo.
La importante proyección que está teniendo la FHIA con fondos de Canadá, ayudará en su mayoría a las mujeres, ya que al trabajar en las hornillas tradicionales, se ven obligadas a respirar el humo producido por el excesivo consumo de leña, y con estas hornillas eco-justas el trabajo se volverá ahorrativo y menos dañino.
Con la preocupación por la salud ambiental, se pretende mitigar el impacto ambiental que tiene el proyecto de cacao porque la hornilla tradicional afecta el medio ambiente y la salud personal.
“No podemos trabajar como llaneros solitarios, más que todo a las autoridades municipales, les debemos invitar para que formen parte de lo que estamos haciendo; queremos tener apoyo de ellos porque son comunidades que están liderando. En cuanto a lo turístico, estamos creando una ruta turística del cacao, y El Balneario El Ocote está casi listo para lanzar este proyecto”, dijo Omar Arsenio Dinarte, técnico 1 del proyecto de cacao.

Saturday, March 8, 2014

Jóvenes de Honduras buscan crear sus propias empresas

San Pedro Sula es sede del primer "Startup Weekend" que reúne a muchos emprendedores
La Prensa
Por primera vez en Honduras se desarrollará el evento internacional de emprendedurismo "Startup Weekend".
El evento inicia esta tarde en las instalaciones del nuevo campus de Unitec en San Pedro Sula.
Durante 54 horas unos 80 jóvenes emprendedores presentarán sus iniciativas de proyectos, buscando formar empresas innovadoras que satisfagan una necesidad en el mercado local o internacional.
Los jóvenes serán asesorados por expertos nacionales e internacionales en temas de tecnología, diseño y negocios entre otros.
Al final de la jornada se seleccionarán las mejores propuestas y los elegidos, además del asesoramiento obtendrán incentivos para la ejecución de sus proyectos.
El evento inicia hoy a las 6:00 pm y culmina el domingo a las 7:00 pm.
La red de Startup Weekend está respaldado por Google, Amazon y otras empresas mundiales.
Grupo Opsa está entre las diferentes compañías locales que patrocinan el evento en esta ciudad.