Thursday, October 31, 2013

Honduras es el segundo país con más embarazos en adolescentes

Niñas criando niños: el drama del embarazo adolescentes en América Latina. FPNU presenta informe regional.
En Honduras el 26.1% de las mujeres de entre 20 y 24 años reportan haber dado a luz siendo menores de edad.
EFE
El Fondo de Población de Naciones Unidas (FPNU) llamó hoy a revertir el "flagelo humanitario" del embarazo adolescente, que acentúa la pobreza, vulnera los derechos y tiene expresiones dramáticas en América Latina y el Caribe.
Cada día 20.000 menores de 18 años dan a luz en los países en desarrollo y unas 200 mueren como consecuencia de embarazos o partos, señala el informe "Maternidad en la niñez: Afrontar el desafío de un embarazo adolescente", difundido hoy por el FPNU.
Lea el informe completo aquí.
El embarazo a edades tempranas se ha convertido en una preocupación global, pues cambia la vida de miles de personas y "rara vez para bien", según la organización internacional.
"El embarazo adolescente no responde, por lo general, a decisiones de la mujer, sino a la ausencia de oportunidades y a las presiones sociales, culturales y económicas de los contextos en que viven las adolescentes", explica el director ejecutivo del FPNU, Babatunde Osotimehin, en el prólogo del informe.
Las menores de 18 años empobrecidas, que tienen poca educación o viven en áreas rurales "son más proclives a quedar embarazadas que las niñas ricas, urbanas y educadas".
Asimismo, las niñas que pertenecen a una minoría étnica o a un grupo marginado, o que tienen un acceso limitado o nulo a la educación sexual y reproductiva tienen un mayor riesgo de concebir a una edad temprana, de acuerdo con el FPNU.
Se calcula que el 90 % de los 20.000 partos de menores que se registran cada día, en promedio, en los países en desarrollo ocurre dentro de un matrimonio o unión de hecho, lo que evidencia un problema central de la política pública y la legislación: el casamiento o la convivencia con un hombre de mujeres de menos de 18 años.
Cada año mueren alrededor de 70.000 adolescentes en países en desarrollo por causas relacionadas con el embarazo y el parto, y el FPNU cifra en 3,2 millones el número de abortos inseguros que se practican cada año a menores de 18 años en las naciones pobres.
La pobreza, la falta de acceso a la educación (de mujeres y hombres), el matrimonio infantil, la desigualdad de género, la falta de garantía de los derechos humanos, la ausencia de políticas públicas de salud sexual y reproductiva y la violencia y la coacción sexual aparecen como las causas subyacentes del embarazo adolescente en los países pobres.
Latinoamérica registra una gran problemática en ese aspecto, tanto que las cosas sólo van peor en África y el sur de Asia, y mucho tiene que ver el hecho de la que la región sea la más desigual del mundo en términos socio-económicos, que padezca o haya padecido conflictos y que todavía haya cierta impunidad en casos de violaciones de los derechos humanos, indica el informe.
Siguiendo la tendencia mundial, las más afectadas por el drama del embarazo adolescente y los problemas asociados en América Latina son las indígenas, las afrodescendientes, las inmigrantes y las mujeres provenientes de comunidades pobres y sin acceso a la educación y la salud, según la ONU.
El informe del Estado Mundial de la Población 2013 señala que, por ejemplo, Nicaragua es el país latinoamericano con el porcentaje más alto (28,1 %) de mujeres de 20 a 24 años que informan haber dado a luz antes de los 18 años, una cifra sólo superada por países del África Subsahariana.
Detrás se sitúan Honduras, donde el 26,1 % de las mujeres de entre 20 y 24 años reportan haber dado a luz siendo menores de edad, República Dominicana (24,8 %), El Salvador, Guatemala (24,4 %), Ecuador (21 %), Bolivia (20 %), Colombia (19,7 %), Brasil (16 %), Haití (15 %), Perú (14,4 %), Paraguay (13,2 %) y Cuba (9,4 %).
La agencia de la ONU enfatiza que las cifras podrían ser mayores si incluyeran a las niñas menores de 15 años, un "tema invisible" para los Gobiernos de la región y el resto del mundo.
No obstante, la ONU constata que América Latina y el Caribe es la única región donde los partos de niñas de menos de 15 años están en aumento y se prevé que sigan aumentando levemente hasta 2030.
Según el informe, cada año se producen en el mundo 7,3 millones de partos de niñas y adolescentes (hasta 18 años), de los cuales dos millones corresponden a menores de 15 años, una cifra que, de mantenerse la tendencia actual, llegará a tres millones en 2030.
El informe del FPNU propone varios pasos para prevenir el embarazo adolescente: el fin de los matrimonios tempranos, la protección de los derechos humanos de las menores, una mejor educación sexual y acceso a la salud y concienciar a la sociedad sobre el problema.
Igualmente, el FPNU insta a los Estados a "asumir su responsabilidad" y también reclama que los hombres asuman la suya.
Respecto a esto último señala que "reforzar las oportunidades para que los niños y hombres jóvenes participen en medidas que respalden la igualdad de género puede afectar no sólo a las mujeres y niñas, sino también a su propia vida".

Tuesday, October 29, 2013

CEPAL promueve pactos sociales por la igualdad como herramientas para la seguridad en la región

CEPAL
La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, señaló este lunes que ante el desafío de la inseguridad es indispensable promover pactos sociales para la igualdad con iniciativas que reconozcan en los ciudadanos a sujetos autónomos, pero también vulnerables, porque dependen de otros para la concreción de su plan de vida. 
La alta funcionaria de Naciones Unidas transmitió este mensaje al participar en la conmemoración del décimo aniversario de la Declaración sobre Seguridad en las Américasn.
"Para la CEPAL el gran desafío de la región es garantizar una seguridad ´legítima para todos´, donde el Estado recupere su rol central, monopólico, y con ello disminuya las brechas de desigualdad en esta área", manifestó durante su discurso la máxima representante del organismo regional de Naciones Unidas. 
 "La inseguridad es otra brecha en la region que debe ser reducida para lograr el desarrollo", añadió Bárcena, quien destacó que América Latina ha logrado en los últimos años un constante crecimiento, una reducción de la pobreza y, en algunos países, incluso una disminución de la desigualdad. 
Sin embargo, estos cambios macroeconómicos no tienen un efecto directo sobre los valores y conductas delictivas y, en ese proceso de lucha contra la inseguridad, "la presencia del Estado es esencial", subrayó.  
Barcena abogó por "detener la privatización de la seguridad" y "promover la seguridad como un bien público". "La privatización de la seguridad, paradójicamente, conduce a mayores niveles de inseguridad general. La seguridad de unos pocos siempre es inseguridad para los excluidos", subrayó. 
En América Latina la seguridad privada ha ido en ascenso y en Chile, por ejemplo, ya hay más de 2 guardias privados por cada policía.
 "Desde la CEPAL creemos que los países de América Latina y el Caribe con grandes desigualdades de ingresos tienen más probabilidades de ser afectados por delitos violentos que las sociedades más equitativas", apuntó. Por el contrario, el crecimiento económico, una mejor distribución del ingreso, así como una mayor transparencia, contribuyen a evitar los crímenes violentos.  
El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo ha estimado que los costos de la inseguridad superan el 5% del PIB anual para la mayoría de los países (se considera el gasto en seguridad del Estado y los costos que recaen directamente sobre los ciudadanos).
Estas estimaciones arrojan cifras similares a las que la CEPAL ha calculado para Centroamérica (Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica). En base a la información disponible de 2006, CEPAL estimó que los costos económicos de la violencia alcanzan 7.7% del PIB subregional. En estos costos se consideró las pérdidas en salud, costos institucionales, seguridad pública, justicia, gastos privados en seguridad y pérdidas materiales. 
De acuerdo a CEPAL, entre 2007-2010 el gasto público en defensa, seguridad y justicia de Centroamérica creció de manera leve pero sostenida, tanto en términos nominales como en porcentajes del PIB. El gasto en defensa, seguridad y justicia en Centroamérica, en 2010, fluctuó entre 1,7% y 3,3% del PIB. 
América Latina y el Caribe presenta algunos de los índices más altos del mundo de crímenes y violencias, con cerca de un tercio de los homicidios del mundo con tan sólo 8% de la población mundial y un promedio de 25.6 homicidios cada 100.000 habitantes en comparación con los 8.9 de Europa.
Las principales víctimas, directas e indirectas, de la situación de inseguridad en la región son las mujeres, los niños y niñas y los jovenes.  

Monday, October 28, 2013

Making crime pay – the development role of gangsters


(IRIN) – A precarious gang truce brokered in 2011 in El Salvador has many crime experts wondering whether “talking to criminals” in other places could reduce criminal violence and help gangsters – and the communities who depend on them – find other ways to earn a living.
There is widespread recognition that the war on crime and drugs has largely failed to curtail drug cartels or stop criminal violence and drug abuse. Similarly, there is growing awareness about the extent to which criminal groups are embedded in the societies in which they operate. The result has been a call for a more creative and development-oriented approaches to combatting crime.
Robert Muggah, research director at the Igarapé Institute, sees a definite trend towards engaging with criminals in different ways: “We are starting to see some politicians and business leaders changing course. There are tentative examples of experimentation, with new approaches emerging across the Americas and, to a lesser extent, Africa and Asia, with interventions based on evidence rather than ideology.”
At a recent conference of the Global Initiative on Transnational Organized Crime , held in New York on’ September, UN University head of office James Cockayne spoke about situations where working with criminals could pay off. In some fragile states and communities, criminal groups often have more legitimacy than state authorities, since they are often better able to deliver goods and services to people, he argued.
“We need to recognize that some criminal groups may be sources of social capital which could strengthen the state,” he said, but added that it would be naïve not to be aware of the inherent moral dilemmas and risks involved, such as negating victims’ rights or inadvertently strengthening the hand of the criminals themselves.
He cited the Haiti-based initiative run by NGO Viva Rio as a positive example. The initiative has seen former gangs take part “in innovative waste water recycling and distribution projects, which have helped improve community access to water and energy, while also encouraging gang members away from violence, creating alternative livelihoods, and building social capital between gangs, the community and the state”, he wrote in a paper that was presented at the conference .
Other examples of alternative approaches include gang truces Belize, Honduras and Guatemala; “pacification projects” in the slums of Rio de Janeiro; and “violence interruption” projects in the US. Initiatives like those in Rio involve new policing strategies, while others, like the Haiti initiative and offshoots of the El Salvador programme, have strong civil society components that attempt to rehabilitate criminals and offer them alternative jobs and social identities.
Read more here

  Honduras atrae a miles de turistas 'sociales'

Jóvenes extranjeros visitan Honduras durante sus vacaciones para servir

La Prensa
Honduras tiene playas hermosas, bosques exóticos y tesoros arqueológicos como las Ruinas de Copán que atraen a miles de turistas. Sin embargo, hay extranjeros que ven en la tierra catracha otro tipo de belleza: las comunidades rurales, algunas sin agua, con escuelas de madera, con niños descalzos y familias en chozas.
¿Por qué pasar en las vacaciones de verano en estos rincones sin hoteles de lujo, sin bares, restaurantes o siquiera internet? Sencillamente porque en esos rincones olvidados ellos ven la valiosa oportunidad de ayudar.
A este tipo de actividad, en Honduras, se le interpreta como turismo social. Según la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), a nivel nacional hay alrededor de 137 asociaciones sin fines de lucro que gestionan la visita de este tipo de turistas extranjeros.
Basados en el documento “The economic impact of Social Tourism in Honduras”, de Marco Cáceres, Project Honduras, la Canaturh estima que cada una de estas organizaciones envían cada año de 10 a 20 personas, las cuales permanecen en el país de 7 a 14 días.
Aunque la misión de estos turistas sociales es aportarle algo al país, lo cierto es que “esto representa un costo promedio por persona de $600 a $ 750, si su estadía es de 7 días, y aumenta a $1,200.00 a $1,400.00 si se prolonga a 14 días”.
Dichos gastos corresponden a servicio de alojamiento, alimentación, transporte y propinas, pero “no se toma en cuenta el gasto que hacen los turistas en las compras de souvenir ni visitas a centros de recreación”.
De esta manera, estos valiosos extranjeros donan su tiempo, sus talentos y sus conocimientos a las comunidades necesitadas, pero a la vez le generan ingresos al sector turístico.
ROL SOCIAL
El vicepresidente de la Canaturh, Manuel Fúnez, explica que “podría interpretarse como un turista social aquel que viene no solamente a conocer sino a dejar algo de sí”.
A criterio de Fúnez, Honduras tiene un gran potencial para el turismo social, precisamente por las enormes necesidades que en materia de educación, salud, vivienda e infraestructura se observan en las comunidades rurales.
“Este turismo social va combinado con el turismo de ocio; estos grupos que siempre vienen a apoyarnos socialmente en las comunidades necesitadas, que vienen a crear escuelas, a crear centros de salud y a equiparlos, siempre se toman dos o tres días para hacer turismo de sol y playa”.
El vicepresidente de la Canaturh señala que la mayoría de estos turistas son norteamericanos y europeos que escapan del frío típico de sus países para ofrecer su contribución social a Honduras y a la vez visitar Puerto Cortés, Tela, Pico Bonito, La Ceiba, Parque Nacional Cusuco, el Janeth Kawas, Copán Ruinas y Gracias.
Según la Canaturh, “el 10 por ciento de los turistas que ingresan a Honduras anualmente son “Turistas Sociales”.
Dichos extranjeros realizan trabajo voluntario y humanitario, principalmente en los sectores de salud, educación y una variedad de proyectos comunitarios de construcción.
“La oportunidad es sumamente grande, la hemos aprovechado más antes que hoy, porque hoy tenemos una situación un poco diferente a años anteriores, que es la inseguridad, pero igual estamos aprovechando prácticamente ese tipo de turismo”, expresa Fúnez.
VOLUNTARIOS
En Tegucigalpa hay 21 organizaciones sin fines de lucro que traen voluntarios al país, entre estas el Centro de Reposo del Adulto Mayor (Ceder), dirigido por el actual titular de la Dirección del Adulto Mayor de la Secretaría del Interior y Población, Francisco Amador.
El funcionario explica que cada año visitan el asilo grupos de jóvenes extranjeros que permanecen en Honduras por uno o más meses.
“Ellos se toman uno o dos domingos para conocer las partes turísticas del país, pero el resto de los días los usan para servirles a las personas que tanto lo necesitan”, explica el entrevistado.
“A unos les gustan los niños, a otros los ancianos, a otros las personas con discapacidad. Todo depende de lo que les guste y en segundo lugar, su protección, que es muy importante”.
El doctor Amador, a su vez, él ha practicado el turismo social a lo largo de su vida, al recorrer Europa y Canadá prestando sus servicios voluntarios en asilos, hospitales y cárceles.
“A mí me tocó hacer mi turismo social en diferentes partes, por ejemplo en Europa, en Canadá, conociendo los diferentes centros donde iba a servir, bueno, esa es mi vida”, comenta el funcionario.
MISIONEROS
Otra organización que gestiona la visita de este tipo de turistas es el Ministerio Monte de Sión. La institución cristiana trae cada año a unos 300 misioneros estadounidenses que permanecen en el país durante tres meses para trabajar como voluntarios en hospitales, refugios de alcohólicos, asilos de ancianos y centro de menores en riesgo social.
El pastor Armando Meza, coordinador del ministerio, explica que “son jóvenes estudiantes que vienen de diversos estados de Estados Unidos; este ministerio tiene su sede en Atlanta, Georgia, y ellos están mandando misioneros por diversos países”.
Según dice, actualmente hay en Tegucigalpa un grupo de 60 jóvenes, quienes también realizarán labores voluntarias en Choluteca y otros sectores del país, para posteriormente viajar a Tailandia y Africa.
“No ha habido tiempo para pasear porque cuando ellos vienen, vienen a servir, sin embargo, el fin de semana pasado ellos estuvieron en Valle de Angeles y esta semana  que viene estaremos en Choluteca, El Triunfo, en Cedeño, para que ellos también sepan cómo es el turismo en Honduras”.
La organización ProjectHonduras estima que los turistas norteamericanos y europeos gastan un promedio de 175 a 200 millones de dólares al año en Honduras, sin tomar en cuenta el valor de los servicios que los turistas sociales proporcionan al país en forma gratuita. (CF)

Friday, October 25, 2013

U.S. restaurant giant commits to buy ‘responsibly-caught’ lobsters

Honduran fisher in small-scale boat
Lobsters, reefs and livelihoods: A U.S. restaurant giant and USAID helps create sustainable fisheries in Honduras
By Barbara Best
USAID
Lobster tails from the Caribbean make for festive dining in restaurants and homes across the United States. Less well-known is how the coveted shellfish also provides livelihoods and food security for thousands of Hondurans.
In Honduras, most spiny lobsters come from the Miskito Coast, or La Moskitia, the most impoverished region in one of the poorest countries in the Western Hemisphere. However, high demand, poor resource management and the collection of immature lobsters have led to overfishing. And poor labor practices have led to disabilities and deaths among the divers, mostly poor indigenous Miskito Indians. There are currently over 1,000 disabled divers and over 10 deaths per year, according to a recent assessment by the Center for Marine Ecology, a Honduran-based organization.
Legal lobsters caught while free diving
USAID has focused on helping fishers and their industry make the trade safer, as well as more sustainable and profitable. And so has one of the world’s largest restaurant companies.
Darden Restaurants—owner of Red Lobster, Olive Garden, LongHorn Steakhouse and other restaurant brands with total annual sales of $8.5 billion—is one of the largest U.S. importers of lobster from Honduras. In 1993, the Orlando, Fla., business said it would not source lobster from any industrial scuba-dive fisheries, the sector deemed responsible for poor labor conditions, injuries and deaths.
The complex lobster fishery in Honduras intertwines issues related to environmental degradation, economic stability, governance, human health, labor and social justice. USAID believed tackling the problems required multiple partners and a comprehensive approach. So did Darden.
Together, they formed the Global FISH Alliance (G-FISH) in 2008 to promote sustainable and responsible fisheries practices so that both people and the natural resources they depended on could thrive.
To run the program, they enlisted the help of FHI 360, a not-for-profit that specializes in community-driven reform. In this case, the community of stakeholders involved in the spiny lobster value chain ranged from divers and boat owners to processors and buyers, as well as local environmental and social organizations, commercial banks and the Honduran Government.
Destroying Lives and Ecosystems
Disabled divers
In Honduras, lobsters are caught primarily by industrial traps or fleets of scuba divers. The divers often use crowbars and other destructive methods to pry lobsters from reef crevices, damaging the Meso-American coral reefs. Healthy, productive lobster populations depend on healthy and biodiverse coral reef habitat.
As lobster stocks decrease, fishers have to dive deeper, longer and more frequently, increasing the danger. More than 4,000 Hondurans work in this industry.
Oswaldo Echeverria used to dive for a living but, in 2005, he witnessed the death of his cousin from decompression sickness while they were both diving for lobster. He was so rattled by the experience that he was unable to continue and later became an advocate for better labor conditions for divers.
Although numbers are difficult to determine due to lack of reliable record keeping, over the last 30 years, it is estimated that over 2,000 divers have been injured, and 300 have died as a result of unsafe diving practices. Decompression sickness or the “bends” may occur when scuba divers surface too quickly from deep depths, leading to rashes, joint pain, paralysis or death.
There is limited governance and no accountability placed on vessel owners and boat captains for scuba diving-related injuries.
The Miskito Indians do most of this dangerous work. Their home, the Moskitia, is thinly populated with barely 80,000 native inhabitants spread over more than 54,000 square kilometers of dense rainforests and few roads.
As the U.S. market demand for lobster increased in the 1970s and 80s, industrialization of the scuba-dive fishery became more intense. Safety protocols were ignored. Boats packed in divers beyond capacity. Due to poor resource management, divers were forced to make deeper dives looking for lobster, and to make too many dives each day.
While the diving businesses may be profitable for some, it comes at the expense of many lives. Honduras has more disabled patients and deaths from decompression sickness than any other country in the world.
Mothers and wives often bear the burden of caring for injured and paralyzed sons and husbands. Within eight days of the opening of the 2013 lobster fishing season, two lobster fishers had died in La Moskitia. In the small town of Gracias a Dios, Fidelia Maspin grieved for her son, Maspin Manister Morely. Seven days later, Maibet Valeriano also perished from unsafe diving. Yet, the authorities do not regulate fishing by scuba diving.
Political will to address major fisheries issues has been lacking. In 2009, Honduras signed a regional agreement that prohibited collection of lobster while scuba diving. However, the government continues to issue licenses each year. Moskito communities and industry leaders are becoming increasingly frustrated by the government’s lack of willingness to impose a ban on dive-fishing, and even different government ministries and factions have publicly stated opposing positions.
Fishing for Solutions
USAID and other partners have settled on trying a market-based approach that connected all the players along the value chain.
To start the reform process, G-FISH first met with community members to inventory issues from different perspectives and to identify opinion leaders, who were invited to join a 26-member working group made up of fishers, NGOs, industry, government and others. As a result, the Spiny Lobster Initiative (SLI) launched in 2009.
SLI identified the private sector—from processing plant owners to boat owners to exporters and importers—as the strongest economic and political influencers in the fishery. However, when the program started, a lack of coordination and trust prevented information from traveling among all the interested parties.
By holding regular meetings and four annual technical symposia on how to improve the fishery, the SLI and working group brought together more than 400 stakeholders affected by the fishery, creating greater dialogue and trust among the different trade associations.
According to Jimmy Andino, SLI director, the initiative has successfully created the space for all players along the value chain to discuss the complex issues surrounding the spiny lobster fishery. It has partnered with more than 80 local and international groups, businesses and the government.
“We enhance collaboration along the value chain, empower local stakeholders to address key threats to biodiversity and the fishery, and build stewardship to improve management,” said Andino.
The group hosted the first spiny lobster technical symposium in 2010, and industry associations are now supporting the annual technical forum.
Now industry members are moving towards formal certification of the fishery, which requires that concrete steps are taken to ensure ecological sustainability. Several key steps towards certification, such as mapping critical lobster habitat and creating lobster reserves, have already been undertaken.
Industry members are now strong advocates for reforming the lobster fishery. They have petitioned the National Congress to create a Fisheries Commission to address fisheries issues and have called for limiting the number of boat licenses, a crucial step towards a sustainable and profitable fishery.
Brandon Tidwell, Darden’s sustainability manager, says that helping ensure that Honduras’ lobster industry is environmentally sustainable and economically profitable is the only way to stay competitive in a global market. “We are committed to the ongoing efforts in Honduras to close the dive-caught fishery,” he says.
Divers Ascending
The current death rate within the dive fishery sector of Honduras is approximately 20 deaths per 2,500 divers. This is seven times higher than the most dangerous employment in the United States—also commercial fishing—with a death rate of three per 2,500 in 2012.
Part of the reason for this is that, traditionally, the Miskito divers have been geographically, socially and politically marginalized. They had little voice to influence and affect policy and were rarely invited to participate in discussions about their future health and livelihoods. SLI has brought the Miskito into the decision-making process and empowered the community to speak on their own behalf. Miskito representatives now negotiate for better contracting and diving practices with confidence, and request support for fisheries management workshops and the development of alternative livelihood projects.
“The Miskitos are Hondurans and we have the right to live in decent conditions. We do not want to be a social burden. We want to be local entrepreneurs,” said Capil Ulopio, who lost his son to diving in January 2012. He is now the president of the Disabled Miskito Divers Association and works closely with local and national authorities, advocating for the closure of the scuba-dive lobster fishery in Honduras and better living conditions for disabled Miskito divers.
The initiative has also helped the Miskitos develop an area for their exclusive use—1.5 million hectares of fishery grounds and cays in La Moskitia that will become the biggest protected marine area in Central America. The exclusive use rights for the Miskito Indian communities will be codified for the first time into a new Honduran National Fishery Law.
“The Lobster Initiative works very differently from other projects, doing a lot of promotion of the rights of the fishers in Honduras and making the Miskito known to the world,” said Erasmo Granuel, former director of the Disabled Miskito Divers Association in La Moskitia.
Injured in a diving accident in 2001, Granuel reflects on how the local communities have become empowered as stewards of conservation and look at artisanal, free-dive fisheries as a safer way to make a living. “The spiny lobster fishery in Honduras is a complex issue, but over the last several years, I have seen important changes in my people as they look for a safer way of fishing, where we have our own fishing area where we can fish by safer methods, feed our children and have some family income," he says. "That's all we need—another way for fishing, a better one.”

Know the Source of Your Lobsters

How can you help as a consumer of these delicious lobster tails in the United States? Become an informed consumer and know where your seafood is from and how it is sourced. G-FISH is working to ensure that other companies take a similar approach to Darden’s and stop buying dangerous, scuba-dive caught lobster.
G-FISH’s Know Your Source social marketing campaign is raising awareness among U.S. buyers and consumers about issues surrounding their lobster purchases. As a result of increased awareness, processing plants in Honduras began to separate scuba-dive versus trap-caught lobsters to serve more conscientious buyers and clients in the United States and Europe.
Building on the successes of the G-FISH program, Darden is partnering with a broad coalition to continue reform efforts of the lobster fishery and transition divers away from the dangerous industrial scuba-dive fishery. Greater demand for lobsters caught safely and environmentally will help in this effort. Your choice can make a difference—know your source of lobsters.

Thursday, October 24, 2013

Más de 38,000 kilómetros cuadrados pide Chevron a Honduras

El secretario de Serna negó que las negociaciones con la transnacional se cayeron y que aún pueden reactivarse. 
Kelssin Vásquez  
El Heraldo
La transnacional Chevron solicitó al gobierno de Honduras una concesión para explorar un área superior a los 38,000 kilómetros cuadrados en costas afueras del territorio nacional, así lo confirmaron autoridades de la Secretaría de Recursos Naturales.
En las últimas horas, dirigentes del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras (CIMEQH) denunciaron en un evento público que el gobierno negociaba la adjudicación directa,  o sea sin licitación, de un área comprendida en 38,000 kilómetros en el mar Caribe de Honduras.
Por su parte, el secretario de la Serna, Roberto Cardona, expresó que se realizaron en Casa de Gobierno conversaciones oficiales con representantes de Chevron, quienes manifestaron su interés de efectuar exploraciones petroleras marítimas en Honduras.
EL HERALDO tiene conocimiento que la transnacional mostró su interés por explorar una zona contigua a la concedida a la firma británica British Gas BG Group, a quien se le adjudicó un área superior a los 35,000 kilómetros cuadrados en el mar Caribe.
El CIMEQH tiene en su poder una copia del mapa de la costa Atlántica de Honduras en donde se determina las áreas específicas de interés e información complementaria respecto a conversaciones avanzadas con los ejecutivos de la transnacional.
Chevron, según trascendió, pagó una millonaria cantidad de dólares por adquirir un estudio denominado sísmico en dos dimensiones, el cual fue realizado por una empresa europea y que determina las potenciales áreas en donde puede existir gas natural o/y petróleo, de acuerdo a la consistencia del lecho marino.
Según el secretario de la Serna, este documento también fue adquirido por Statoil y Repsol -YPF y es posible por otra compañía que no recuerda el nombre.
Las conversaciones El secretario de Serna expresó que de manera reciente recibieron una comunicación escrita de Chevron en donde informaron que por el momento no estaban interesados en continuar el proceso de negociación para solicitar una concesión en las costas afueras de Honduras.
“Yo no diría que se cayó la negociación, porque puede retomarse las conversaciones con Chevron y con cualquier otra empresa que tenga interés y que pueda venir al país, porque se han vendido los estudios sísmicos a varias empresas y se ha generado, por esta administración, una expectativa que podemos ser un país productor de petróleo”, indicó.
El gobierno de manera inicial, según Cardona, solicitó a Chevron una serie de condiciones muy similares a las que constan en el contrato de BG Group. 
“Cuando una compañía viene a invertir a un país como el nuestro, al que le llaman, país frontera, porque no existe ninguna relación fehaciente que se haya explotado petróleo con anterioridad, entonces, vienen a arriesgarse. En una etapa exploratoria podemos hablar de inversiones por el orden los 70 y 100 millones de dólares”, expresó. 
El gobierno de Honduras, además, solicitó que de encontrarse petróleo en esta zona se repartirían el beneficio en un orden del 58% para el país y un 42% para Chevron. Cardona dijo que esta empresa tampoco se mostró a favor de realizar en el país un estudio de gas, brindar capacitación a técnicos de Serna, así como a profesionales universitarios y otorgar entre 50 a 60 millones de lempiras en ventajas especiales para el Estado.
Historia hondureña de investigación petrolera 
La exploración petrolera en Honduras inició en 1920 y hasta la década de los 90 se perforaron 18 pozos y en ninguno de ellos se encontró petróleo, según un informe del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Químicos de Honduras y Ramas Afines (CIMEQH).
Según esta documentación, solo en cinco del total de estas perforaciones se lograron profundidades mayores a los 1,250 pies. Por otro lado, la mayor parte de la actividad exploratoria en Honduras se realizó en la elevación de Nicaragua. El área de la plataforma continental que pertenece a Honduras tiene una profundidad menor a los 1,000 metros y tiene 130,000 km cuadrados.

Costos de producción son más altos que los ingresos por los granos básicos

Prograno augura dificultades para la producción de maíz del próximo año debido a la caída del precio internacional del grano
Oscuro panorama visualizan los productores de granos básicos para el próximo año 
Carolina Torres
La Prensa
Los productores de granos básicos están preocupados porque aseguran que los costos de producción del maíz, los frijoles y el arroz son mayores que los ingresos que perciben por las ventas, por lo que urgen una negociación que les asegure un precio justo de compra.
Según dirigentes del sector agrícola, dicha situación obedece a la caída de los precios internacionales de los granos y, en algunos casos, dejan entrever la problemática con los agroindustriales para sentarse a negociar los precios del próximo año, como en el caso del arroz.
De acuerdo con los pronósticos, la tendencia de precios se mantendrá hacia la baja y en 2014 el panorama se tornará más difícil como efecto de la mala racha de este año.
“Producir un quintal de maíz nos cuesta L271 y el precio internacional está a L257. Es grave, no cubrimos ni los costos de producción, y lo más crítico de eso es que para el próximo año el productor no se verá incentivado y no va a sembrar, porque para perder nadie siembra. Aparte, vamos a quedar endeudados”, dice Juan Valladares, presidente de Prograno.
“Estamos vendiendo a L100 menos por quintal en relación con el año pasado”, añade.
Respecto de los costos de producción de frijoles, Valladares dice que son mucho menores que los del maíz, aunque no precisa las cifras.
“Los ingresos para ellos también andan mal, pero la rentabilidad anda pésima. El quintal vale L500; la carga de buena calidad vale L1,000; y L800 la carga de menor calidad, que son precios muy bajos. Entonces la situación es mala, pero no tan grave como la del maíz”, explica.
Prograno contabiliza a escala nacional unos 100 mil productores entre quienes siembran maíz y frijoles, de los cuales solo el 10% está organizado.
Fredy Torres, vicepresidente de la Asociación Hondureña de Agricultores (Asohagri), manifiesta que la mayor parte de los productores de maíz quieren dejar de producir ese grano para migrar hacia la producción de arroz.
Sin acuerdo para la compra
Torres, quien también es productor de arroz, indica que los costos de producción en ese rubro se incrementaron en relación con el año anterior.
El costo de producción por manzana en 2012 fue de L22 mil y en este año fue de L24,200, lo que significa un aumento del 10%, según sus datos.
En tanto, el precio de venta del quintal de este grano se ha mantenido en L400 desde 2012.
“Estamos preocupados también porque el Gobierno no ha propiciado ninguna reunión para negociar el precio de 2014. Los molinos no quieren negociar aún porque están pendientes de lo que suceda el próximo 24 de noviembre, quieren desesperarnos, llevarnos hasta el próximo año y tenernos sin precio”, señala.
A partir del primero de enero del próximo año, en Colón se producirán alrededor de 700 mil quintales de arroz; “eso significa que serían 280 millones de lempiras en arroz los que aún se mantienen sin un comprador fijo. Esto crearía un caos a nivel nacional y es lógico que si no nos aseguran un precio para 2014, vamos a abstenernos de sembrar”, advierte Torres.
Buscan seguro de precio
Jacobo Regalado, ministro de Agricultura y Ganadería, reconoce que la situación de los productores de maíz es preocupante, pero menciona que dos de las agroindustrias establecieron un piso de compra de L325 por quintal.
Entre otros mecanismos que se buscarían establecer el próximo año está un “seguro de precio”, que consistiría en asegurar la cosecha del productor y un mínimo de ganancia que podría variar entre L100 y L200 por quintal cuando el precio internacional esté bajo.
“Si el precio baja, entonces ejecutan el seguro y se paga la diferencia de precio que tenga su cosecha entre el valor internacional de ese momento”, explica Regalado. No obstante, el funcionario sugiere a los productores que se organicen para reducir los costos de producción al realizar compras en bloque.

Sunday, October 20, 2013

Centroamérica: Estrategias contra el fracaso escolar


Iniciativas incluyen prevención, protección y asistencia en casos de violencia, además del refuerzo de valores positivos por medio de los deportes.
Lorena Baires
Infosurhoy.com
SAN SALVADOR, El Salvador – Centroamérica busca nuevas estrategias para blindar a las escuelas de la violencia que protagonizan las pandillas, la que contribuye con el fracaso escolar anual de 3,6 millones de niños y niñas.
En el nivel primario, el 32,7% de los estudiantes centroamericanos abandona o repite el grado. En la secundaria, la cifra llega al 69,2%, según el informe “Completar la Escuela en Centroamérica: los desafíos pendientes” del Fondo de Naciones Unidas para la Niñez (UNICEF).
De ocho países analizados en el informe, Belice es el que conserva el mayor porcentaje de alumnos en primaria, con el 86%. Le sigue República Dominicana con el 83,7%; Costa Rica con el 81,9%, Panamá con el 81,2%, El Salvador con el 64,7%, Guatemala con el 52,5%, Nicaragua y Honduras con el 44,3%.
En Honduras, los estudiantes enfrentan acoso, extorsión y agresiones de parte de las pandillas.
Un estudio reciente de la organización internacional Casa Alianza, dedicada a proveer actividades educativas, culturales y deportivas, además de asistencia legal y de salud a niños y jóvenes de la región; reveló que 7.315 jóvenes menores de 23 años fueron asesinados entre marzo de 1998 y marzo de 2012.
A mediados del año pasado, el temor de la muerte rondó una escuela del municipio de Choloma, en el departamento de Cortés, el segundo más violento del país.
“A uno de mis alumnos lo secuestraron en el portón de la escuela, lo amarraron y se lo llevaron en un carro”, relató una docente. “Otros niños que vieron dónde lo escondieron, nos avisaron y los maestros fuimos a liberarlo. Nos lo entregaron golpeado”.
Para evitar casos como ese, la Secretaría de Educación y el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) implementan desde 2011 el programa “Abriendo Espacios Humanitarios” (AEH).
AEH se ejecuta en 20 centros de educación básica de los departamentos con los índices más altos de violencia – Atlántida, Colón, Copán, Cortés y Francisco Morazán.
Alumnos, docentes, personal administrativo y líderes comunitarios están aprendiendo estrategias de prevención, protección y asistencia en casos de violencia.
Para la prevención, se elaboran materiales didácticos sobre principios y valores humanitarios. En materia de protección, se evalúan los riesgos e implementan medidas de seguridad para el centro escolar. En términos de asistencia, se brindan capacitaciones sobre primeros auxilios y reacción emocional de urgencia.
“A pesar de que pudimos rescatar al joven, luego de las capacitaciones con el programa AEH, nos damos cuenta de nuestra precipitación; pusimos en riesgo tanto la vida de él, como las nuestras”, dijo a los profesionales del CICR la docente que participó en el rescate del alumno en Choloma.
Maritza Amaya, a Honduran Department of Education official, said the program is a pedagogical approach to preventing and mitigating the risks and consequences of organized violence, which prevents the normal functioning of school life.
“AEH contribuye a generar en los alumnos y docentes mayor conciencia y comportamientos humanitarios de respeto y protección a la vida”, dijo Amaya.
Laura Díaz, una de las representantes del CICR en Honduras, señaló que en las 20 escuelas beneficiadas, el proceso ha facilitado la interacción de todos los actores y generado iniciativas de dinámicas preventivas que no estaban previstas en el programa.
“El objetivo también es generar comunidades de aprendizaje que vayan más allá del aula”, dijo. “Por ejemplo, en una escuela los padres de familia organizaron, con el apoyo de la Cruz Roja y su alcaldía municipal, una feria sobre las consecuencias de la violencia organizada en los jóvenes y en las escuelas”, detalló Díaz.
Deportes con valores
En El Salvador, además del abandono escolar, decenas de alumnos mueren en incidentes relacionados a las pandillas y otros resultan lesionados.
En 2011 se reportaron 180 estudiantes fallecidos en incidentes violentos y fuera de los centros escolares, según la Policía Nacional Civil (PNC). En 2012, registraron 78 casos y en lo que va del año, se cuentan 48.
José Guido, director del Instituto Nacional Alberto Masferrer (INAM), ubicado en la colonia Zacamil, al poniente del municipio de Mejicanos, confirmó que sus estudiantes de bachillerato abandonan las aulas porque son amenazados por los grupos delincuenciales.
“Hay que ser honrado, los jóvenes que son amenazados es porque sus parientes están vinculados a la violencia de las pandillas”, dijo.
En apoyo a los estudiantes amenazados, la PNC impulsa desde 2010 el plan “Policía Escolar”, el que asigna parejas de agentes a escuelas para brindar atención psicológica, charlas preventivas a estudiantes en situaciones problemáticas y clases deportivas.
El Instituto Nacional de los Deportes (INDES) capacitó el año pasado a 400 policías para orientar a los estudiantes de 300 escuelas públicas a través del deporte, según la inspectora Blanca Lidia Figueroa, jefa de la División de Servicios Juveniles y Familia de la PNC
La pareja de agentes es destacada en una escuela y en una hora clase atiende a 40 alumnos aproximadamente. A través de dinámicas deportivas, los agentes buscar fortalecer valores como la solidaridad, compañerismo, honestidad, respeto y tolerancia. Al finalizar la clase, se orienta a los estudiantes para que realicen una conclusión sobre lo aprendido en la actividad.
“El deporte nos permite evitar el choque con el estudiante, porque ven al policía en una actitud y actuación diferente, hacemos sinergia y ocupamos un lugar vacío, dejado por alguien. Les ayudamos a reforzar valores y principios a través del deporte”, expresó Figueroa.
El liderazgo del policía dentro del centro educativo ha ido más allá de las expectativas del alumnado.
En el Instituto Nacional de Antiguo Cuscatlán (INAC), en el departamento de La Libertad, algunos adolescentes estaban involucrados en venta y consumo de drogas. Gracias a la asistencia de la PNC, algunos ya desertaron, según comentan los mismos estudiantes.
“Muchos de mis compañeros han dejado de consumir o vender droga porque en las charlas y las terapias psicológicas estamos aprendiendo que la vida se acaba rápido si uno las consume”, indicó Alexander Castillo, uno de los 844 alumnos del INAC.
La PNC ha debido enfrentar casos de directores o maestros renuentes a que sus alumnos participen de esta iniciativa, porque dentro de las aulas hay pandilleros. Figueroa insiste en que las dinámicas, lejos de confrontar, ayudan al alumno a reforzar sus valores.
“Mientras más estemos ahí, trabajando con convicción y liderazgo, bajaremos los niveles de violencia”, señaló.

Thursday, October 17, 2013

Honduras con potencial para cultivar cacao de alta calidad

Cada vez más empresas europeas están interesadas en mejorar la producción y asegurarles contratos de compra.
Carolina Torres
La Prensa
Es el momento de dar vuelta a la página y escribir otra historia de éxito para la producción agrícola hondureña.
Esa es la actitud de los cacaoteros nacionales, que hoy apuestan por una actividad que pretende volver por sus fueros con nuevas propuestas: el cultivo de cacao de alta calidad.
Hacia 1998, el sector había logrado un crecimiento continuo que sumaba 11 años, pero el destructivo paso del huracán Mitch y el hongo de la moniliasis arrasaron con el 80% de las 5,500 hectáreas cultivadas en ese momento.
La recuperación del sector ha sido larga, pero expertos y algunos estudios afirman ahora que Honduras posee más de 30 mil hectáreas de terreno con potencial para este cultivo, sobre todo de la variedad trinitario, caracterizado por tener genes de cacao fino.
La semilla fina, por definición, es producida por el cacao criollo, y en Honduras se siembra apenas un 1% de este tipo, específicamente en Santa Rosa de Copán, lo que no cierra las puertas al crecimiento de este sector.
El cacao hondureño es de muy buena calidad. El material genético se caracteriza por tener genes finos y por eso tenemos que incrementar las áreas de producción de trinitarios que dan buena proporción de almendras finas. Por eso el mercado va a orientarse a los cacaos finos”, explica Roberto Tejada, gerente de Comunicaciones de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (Fhia). 
Un abanico de oportunidades
La proyección general de producción de cacao para la cosecha 2013-2014 es de 1,400 toneladas métricas (tm), que representan un aumento de 10% en relación con el período 2012-2013, según Aníbal Ayala, presidente de la Asociación Hondureña de Productores de Cacao de Honduras (Aprocacaho). Del monto proyectado se exportará el 99% y el 1% servirá para atender la demanda nacional.
En ese contexto de crecimiento se abre un abanico de oportunidades para los productores nacionales.
La primera es producir cacao de buena calidad o clase A, como lo denominan los expertos, y conseguir que empresas como Xoco Fine Cocoa Company, de Dinamarca, y Chocolates Halba, de Suiza, paguen entre el 25 y 40% más por el producto sobre el precio de la Bolsa de New York, cuyo valor promedio en octubre oscila entre $2,600 y 2,750 por tm. Otra alternativa es diversificar la producción para generar nuevas fuentes de ingresos en tiempos de crisis.

Las cinco rutas de trabajo
Actualmente, el cacao es impulsado fuertemente en cinco rutas de trabajo definidas en áreas de influencia con potencial para el cultivo a lo largo del litoral atlántico.
Estas zonas abarcan 528 comunidades de 63 municipios distribuidos en Cortés, Santa Bárbara, Yoro, Atlántida y Colón.
Se trata del Proyecto de promoción de sistemas agroforestales de alto valor con cacao en Honduras, coordinado por la Fhia y la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional.
Las rutas de trabajo se distribuyen así: La Lima-Tela, Tela-La Ceiba, La Ceiba-Trujillo, La Lima-Cuyamel; ruta 5A: Santa Bárbara, y 5B: Villanueva- Meámbar.
Unas 1,969 hectáreas han entrado en producción en esta zona desde abril de 2010 a septiembre de este año.
En tres años y medio de haberse implementado el proyecto, unos 2,500 productores se han beneficiado, reportando ingresos por L5.2 millones solo por cacao y alrededor de L13.5 millones por la diversificación de cosechas.
Ivis Cerrato, coordinador de la ruta 4 (La Lima-Cuyamel), explica que en esa zona se están produciendo 25 mil plantas injertadas con variedades de cacao productivas y más resistentes a las enfermedades, que serán distribuidas en nueve comunidades de Omoa.
En dicho sector, la mayoría de las plantaciones corresponden a cacao forastero, un tipo no muy apetecido por las chocolateras, y por eso se están renovando con los clones de cacao con demanda en el mercado.
El rendimiento actual por manzana en Omoa oscila entre 4 y 6 quintales de la semilla por manzana, lo que es considerado bajo. No obstante, “la meta es producir un mínimo de 10 quintales y más adelante hasta 18”, aseguró Cerrato.
En este punto, el llamado es a diversificar la producción sembrando rambután y árboles maderables que, además de ser una fuente de ingresos, proveen sombra a las plantaciones.
Este tipo de iniciativas permite la generación de empleo para jóvenes, sobre todo madres solteras entre 18 y 25 años.
La meta: vender a Europa
Leonor Gómez (43) forma parte de los 3,500 productores a escala nacional. Lleva 23 años dedicando sus esfuerzos a la producción de cacao en la comunidad de Las Delicias, Omoa, Cortés, lo que le permitió alimentar a sus cinco hijos.
Leonor es viuda y fue su esposo quien la involucró en este cultivo. Al inicio solo poseía cinco manzanas, pero actualmente tiene 15 y todas están cultivadas.
Una de sus metas es mejorar la calidad de sus cultivos para conseguir contratos de venta con compradores europeos.
Ella se dedica también a la cría de cerdos y a la producción de huevos como parte de la diversificación de sus productos.
En la cosecha anterior no obtuvo la ganancia esperada porque tuvo que rehabilitar algunas fincas.
Solo se produjeron 22 quintales de cacao, equivalentes a una tonelada métrica. En ese período, Leonor perdió dos toneladas de semilla porque le robaron la cosecha más grande.
Así también se dio cuenta de que algunas plantaciones -de más de 33 años de producción- necesitaban ser renovadas, lo que en su caso tiene un costo de inversión de unos L35 mil.
Para este año, las expectativas de Leonor son incluso menores porque las lluvias afectaron una buena parte de sus cosechas. “No voy a tener ni la mitad de lo que coseché el año pasado”, comenta.
Incluso con todas sus dificultades en los últimos dos años, Leonor dice que en 2014 sí va a tener ganancia y proyecta ingresos de más de L100 mil si su cosecha le genera un rendimiento de 70 quintales.
También espera cumplir todas las normas de calidad para tener la posibilidad de negociar con Chocolates Halba, comprador suizo.
“El año antepasado entregué cacao en baba. En 2012 solo hice dos pequeñas entregas y me pagaron bien”, refiere.
Los desafíos más importantes que afrontan los cacaoteros hondureños
Los cacaoteros del litoral atlántico afrontan desafíos difíciles para mejorar la calidad del producto debido a la poca disponibilidad de recursos y la falta de infraestructura para hacer un óptimo proceso de beneficiado y poscosecha.
“Hay fincas que se han asistido bien, pero falta mejorar las condiciones para el secado; nos falta espacio”, dice Francisco López, presidente de la Cooperativa San Fernando, en Omoa, Cortés.
En este contexto, Leonor Gómez, productora e integrante de dicha cooperativa, explica que el Congreso Nacional les aprobó L1.6 millones para instalar un centro de acopio completo, por medio del proyecto Horizontes del Norte, pero que aún no se ha hecho el desembolso.
“Esperábamos que este centro estuviera listo este mes porque así nos habían dicho, pero no (está listo). Es un centro que tendría oficinas, bodegas, secadoras de leña, secadoras solares, que es todo lo que necesitamos”, concluye.

Wednesday, October 16, 2013

Trouble brewing in Guatemala's coffee and cardamom fields

With prices tumbling and disease taking hold, farmers are unearthing a viable alternative to monoculture agriculture
Farmer Maria Saturnina Ojom with her son near Rabinal village

Photos and column by Mark Tran in Raxnam and Rabinal, Guatemala 
The Guardian

If you turn off the main road from the city of Cobán and drive down a dirt road, you will come across a magical green kingdom. Tall bushes of coffee and cardamom grow on the pine-topped hills that recede into the distance.
But it is a cursed kingdom. The coffee and cardamom bushes in this village in Alta Verapaz, a department in central Guatemala, are dying from disease. Coffee rust disease – roya in Spanish – is killing the coffee and attacking cardamom.
"The disease began last year and all my plants are sick," says Rolando Rax, who grows both crops on the region's steep slopes. "I think it's climate change, and the plants do not have enough shade because we cut down too many trees and didn't replant them. But it will take 10-20 years to grow new ones."
Pausing as we squelch along narrow, muddy paths, Rax tugs at a coffee branch to show what the disease looks like. The leaf is mottled yellow and brown instead of bearing its customary glossy green sheen.
Whether or not climate change is the culprit, the village's 124 families – members of the Q'eqchi' indigenous group – also face the problem of falling cardamom prices. Last week cardamom growers formed a roadblock as senior officials arrived to try to defuse the situation.
As the crisis bites, it is beginning to dawn on some that while coffee and cardamom can bring benefits in good years, there are risks involved in basing exports around limited crop cultivation. Guatemala's best coffee beans are shipped abroad, while Guatemalans drink insipid watery coffee. The country's cardamom, meanwhile, is exported mostly to the Middle East.
Neither are native to Guatemala. Coffee was introduced to the country by the Spanish; cardamom arrived courtesy of Germans after the first world war. While Guatemala focuses on agricultural exports, many residents suffer from malnutrition. Despite its highly fertile land, the country has one of the world's highest child stunting rates (48%).
Rax and his family discuss the problem in the kitchen over a special meal of chicken soup, with carrots and a swede-like vegetable, accompanied by corn tortillas. They talk about whether to spend money on a disinfectant to tackle the disease, but Maria Quib, Rax's mother, wonders whether it makes sense to invest in this area while coffee and cardamom prices are so low. Some have already started using the disinfectant.
Mario Tiul Cucal, director of the grandly named academy and cultural centre, in reality a brick building full of typewriters and computers that lies idle due to a lack electricity and modems, started using the disinfectant in May. He says it is working, but it is expensive, and only 10% of the community are using it.
As for the Rax family, Quib believes it was, perhaps, unwise to rely exclusively on limited crops. "We've been fooled into depending on one of two crops," she says.
Rax and his family are lucky in one sense: they are not in debt. They were given the land by the former German owner of the finca, or plantation, when he retired. His grandparents had worked on the finca and, along with others, were offered either cash or land as compensation for working for years for a pittance. Like all the other workers, they chose the latter.
A few hours away, in the town of Rabinal, Maria Saturnina Ojom, from the Maya Achi indigenous people, follows a different agricultural path. Her family grow their own food – maize, onions, amaranth (a leaf vegetable), radishes and coriander – and sell any surplus. They seem to be doing well. Their house, reached by a bumpy dirt road that has turned muddy from a steady drizzle, has whitewashed walls and red tiles, and includes a large room where corn is stacked high, ready to be turned into tortilla in the coming months. Their field runs down a slope, with a mountain in the distance.
As turkeys and chickens scuttle about their feet, Ojom and her son sit shelling pumpkin seeds to make a bit of extra money. She says life is much better now than when they used to live in Guatemala City, the capital, where her husband earned about 800 quetzales (£63) a month working in a factory, which was not enough to send the children to school.
Now the family have their own home, live off their produce and earn a bit more than 800 quetzales a month from selling excess produce. Ojom belongs to the Asociación Qachuu Aloom, or Mother Earth Association, which advocates food sovereignty – a concept introduced more than 20 years ago by the international peasants' movement La Via Campesina.
Unlike food security – defined as ensuring people have enough to eat – food sovereignty focuses on power and control of land, water and seeds. Ojom has not heard of food sovereignty, but that is what she is practising. She uses a third of her seeds to produce food for the family, a third to sell and trade, and saves the remainder for the next season. She is adamant about not using chemicals because she fears they lead to illness.
"Food is your medicine: if you eat well, you don't get sick," she says. "There are no illnesses in our house. People who use chemicals in their crops get sick – they have stomach problems, many of their kids are overweight."
Magdalena Alvarado, the head of Qachuu Aloom in Rabinal, emphasises the importance of using traditional seeds. The association advises Ojom and other members how best to store seeds – big jars in a cool, dark place – buys their seeds, and acts as a seed bank and retailer.
"Before our network, people were buying hybrid seeds from big landowners, full of chemicals," she says. "They are contaminated. They may produce big carrots, but they are not good for your health. And they rot sooner."
Food sovereignty, as advocated by Alvarado, may seem quixotic in an era of industrial-scale agriculture. It is questionable whether small-scale farming can feed the growing cities of the developing world. But in a report published last month by the UN trade and development body, Unctad, experts argued that food sovereignty was a viable alternative to industrial, monoculture agriculture, which they said had failed to provide enough affordable food where it is needed while causing "mounting and unsustainable" environmental damage.
The report called for the reform of agricultural trade rules to give countries more opportunity to promote policies that encourage local and regional food systems. Neither Ojom nor Quib have read the study, but Ojom's type of farming – focusing on organic food for family consumption, with a bit of trade on the side – is proving a safer option than growing coffee and cardamom for export.
Ojom's 16-year-old son says he found it very tiring to work in the field. He has taken a year off to help the family farm but wants to return to Guatemala City to become a police officer. Farming is a tough life, no matter how it is done.